Buenos Aires (EPatagonicas) 19 de Agosto. – YPF confirmó ayer, a través de un comunicado oficial y mediante una resolución publicada en la Comisión Nacional de Valores, la adquisición del 50% de las acciones de Petroken Ensenada y del 46% de las acciones de Petroquímica Cuyo, compañías dedicadas a la producción y comercialización de diferentes polímeros. Fuentes del mercado financiero revelaron que parte del financiamiento en dólares se hizo por intermedio del banco HSBC.
Se espera que la operación se concrete antes de fin de año, que será cuando YPF pagará US$ 122 millones para asociarse al Grupo Inversor Petroquímico (GIP), con el que pasará a controlar, en partes iguales, el 100% de Petroken y el 92% de Petroquímica Cuyo. El monto pagado por Petroken asciende a US$ 72 millones, mientras que lo abonado por Petrocuyo alcanza los US$ 50 millones.
“Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de seguir construyendo una compañía integrada, comprometida con la industrialización y el valor agregado de nuestra producción. El sector petroquímico tiene enorme potencial en Argentina y forma parte de la estrategia de crecimiento de YPF en un sector de gran competencia regional”, señaló Miguel Galuccio, presidente de YPF.
Petroken Petroquímica Ensenada (PESA), ubicada en las afueras de La Plata, es controlada hasta el momento por el grupo holandés Lyondell Basell, que es el mayor productor de polipropileno de la Argentina, con una capacidad instalada de 180.000 toneladas anuales. Petroquímica Cuyo, en tanto, es una compañía local del grupo Sielecki, en Luján de Cuyo, Mendoza, controlada por GIP, y cuenta con una planta de polipropileno capaz de producir 130.000 toneladas anuales.