Buenos Aires (EPatagonicas) 06 de Noviembre. – El referente en materia energética de Mauricio Macri y ex CEO de Shell Argentina, Juan José Aranguren, no descartó una reprivatización de YPF. «Tenemos que evaluar cual es el plan de negocios que tiene la compañía para poder recomendar la continuidad o no de este tipo de administración», aseguró al tiempo que consideró que como poco relevante «recuperar la soberanía hidrocarburífera».

Aranguren habló de la necesidad de «generar un cambio en la forma de administrar la energía en el país». En esa línea explicó que la energía como una política pública «no puede ser dirigida a partir de una oficina del gobierno nacional, tiene que ser debatida y sujeto a los consensos de los distintos aspectos económicos».

En declaraciones a un programa político de Canal 26 recordó que YPF es una sociedad anónima y que la decisión de la administración está en manos de los accionistas que en este caso el Estado y las provincias tienen el 51% de esa compañía «pero sigue siendo una sociedad anónima», recalcó.

Entonces desde su análisis como referente energético que Cambiemos, Aranguren reflexionó que «nosotros pensamos que tiene que analizarse que es lo que se ha hecho en los últimos tres años desde 2012 a la fecha y evaluar cual es el plan de negocios que tiene la compañía para poder recomendar la continuidad o no de este tipo de administración».

«Tampoco es tan relevante recuperar el autoabastecimiento o la soberanía hidrocarburífera, lo que nosotros tenemos que preocuparnos es en poder recuperar la seguridad energética», lanzó y aseguró que van a seguir importando gas de Bolivia y otros combustibles. Ya que reclamó «un único tipo de cambio para que haya libre flujo de divisas que entren y salgan del país, sin eso va a ser difícil implementar cualquier política energética».