Chubut (EPatagonicas) 20 de Mayo. – A instancias de una iniciativa presentada sobre tablas por la diputada Argentina Martínez, que preside el Bloque del FpV, la legislatura provincial tratará el próximo jueves como primer punto del Orden del Día, sendos proyectos de Ley propiciando, en un caso, la derogación de la Disposición Minera Nº 23/2015 y, por otra parte, estableciendo como autoridad de aplicación el Ministerio de Hidrocarburos de la Provincia en la Ley XVII Nº 35 respecto de la extracción de sustancias minerales correspondientes a la tercera categoría definida en el art. 5º del Título I y en el Titulo V del Código de Minería, que se efectúa mediante la apertura de canteras en el territorio del Chubut, con excepción de las que se realicen dentro de los ejidos de las Corporaciones Municipales, rigiéndose por el Código de Minería, la normativa de referencia y reglamentaciones que consecuentemente se dicten.

Cantera de Arena Sílica

Ambas iniciativas se derivaron a las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia; de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, y de Presupuesto y Hacienda para los pertinentes dictámenes.

Estas propuestas legislativas se presentaron en el marco del debate parlamentario que, en la “Hora de Preferencia”, promovió el legislador radical Roberto Risso, quien reiteró críticos enfoques acerca de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales chubutenses, en este caso arenas silíceas de la zona del Valle Inferior del Río Chubut para su utilización en Vaca Muerta (Neuquén) en el proceso de extracción de petróleo no convencional a llevarse a cabo por la empresa estatal YPF.

Risso fustigó la acción gubernativa de refinanciación de deudas con el Estado Nacional y, por otro lado, planteó interrogantes sobre qué beneficios obtiene Chubut en relación con gran extracción de arenas para Vaca Muerta con lo que el gobierno nacional pretende ahorrar millones de dólares por la importación de dicho recurso natural.

El legislador de la oposición criticó la Disposición de la Dirección Gral. de Minas de la Provincia sobre determinación de contribución minera (se introduce la cuestión minera en el tema canteras) y que no significa beneficios importantes para la Provincia ya que si no se deroga la ley rige estabilidad fiscal por 35 años, Instó a derogar la legislación vigente antes de que se ponga en marcha el proyecto, derogar la adhesión al régimen de promoción minera y la propia legislación provincial.

Adujo que la visita de funcionarios de YPF fue insólita por el nivel de respuestas que dieron. “El gobernador dijo que si no hay licencia social no se van a explotar las arenas. ¿De qué marco legal lo saca? No existe ninguna norma, no hay posibilidad de que el gobierno pueda impedir que se lleven las arenas”, esgrimió Risso.

Martínez salió al cruce de críticas de Risso

En la réplica, la diputada Martínez reprochó el oportunismo político del legislador Risso a quien endilgó que no quería escuchar otras opiniones y prefería opinar en base a la lectura de diarios y siempre mezcla los temas en el debate.

La legisladora adujo que es sabido acerca del proyecto y objetivos de Vaca Muerta y destacó la predisposición de funcionarios de YPF en responder a las inquietudes de la región, por lo que anticipó que está prevista una visita a la Legislatura en 15 días para exponer a los legisladores al respecto.

“No se trata de un proyecto cerrado ni de un tema definido”, precisó al recalcar la predisposición al diálogo de los funcionarios de la empresa estatal respecto de planteos e inquietudes relacionados con la utilización de las arenas silíceas de Chubut.

Por su parte el legislador Jerónimo García, presidente del Bloque “Chubut Somos Todos”, expuso la necesidad e importancia del debate político acerca de decisiones políticas sobre recursos naturales del Chubut y consideró auspicioso, en el marco de planteos de asegurar valor agregado chubutense, la información sobre exportación de tejos de aluminio a Brasil.

El parlamentario aludió a la responsabilidad del Estado Provincial en materia de explotación del recurso minero y vertió reflexiones acerca de permanente estado de alerta para evitar saqueos de los recursos naturales provinciales.

Tras juzgar que los argumentos de YPF son rebatibles, J. García aludió a la necesidad de velar por las futuras generaciones respecto de la preservación de los recursos naturales del Chubut, por lo que recalcó el concepto de responsabilidad en torno a decisiones políticas.

En cuanto a críticas de Risso por la refinanciación de deudas provinciales con Nación, Martínez refutó que, en realidad, correspondía plantear deudas de vieja data también generadas por anteriores administraciones políticas que, precisamente, no fueron justicialistas.

Tras coincidirse en la necesidad de revisar aquellas normas y disposiciones concernientes a qué beneficios obtiene Chubut por extracción de sus recursos naturales, el diputado Risso planteó tratar sobre tablas lo que fustigó un avance de la Dirección Gral. de Minas en materia de legislación minera, y tras un cuarto intermedio se acordó girar a comisiones los proyectos de la diputada Martínez y fijar fecha fija el jueves próximo para tratarlos en el Orden del Día previsto.