Chubut (EPatagonicas) 13 de Junio. –  La versión de esta herramienta de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para la Industria Petrolera, en cuya confección participaron conjuntamente el Estado, los Sindicatos, las operadoras y las ART, se presentará oficialmente en la región el jueves 18 de junio en la Sede Central de ese Gremio.

Así lo confirmó el Vocal Bernabé Araujo, quien está a cargo del Comité de Seguridad y Salud del SPJPPGPPA. La presentación del Manual de Buenas Prácticas estará a cargo de coordinadores de la Mesa Nacional de Petróleo de la SRT e integrantes del ProNaPre, previéndose una charla a cargo del Ing. Jorge Remesal sobre la actividad petrolera reseñada en el manual y riesgos específicos.

“Tuvimos la presentación en Tecnópolis y ahora traemos la presentación acá a la región, para que todo el trabajo que estamos haciendo no solo suceda en la Capital sino que lo tengamos acá en la región con su presentación oficial. Va a venir la gente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y las autoridades de la provincia, gran parte de los que participaron de la mesa nacional y la regional también”, explicó Araujo.

Asimismo, comentó que “este Manual se viene trabajando desde hace dos años con la SRT en un proyecto de nivel nacional, las Mesas Cuatripartitas en la estrategia de prevención de la misma y es el fruto de ese trabajo este Manual de Buenas Prácticas en la Industria Petrolera. Esa mesa la componen los representantes de los Trabajadores, el Estado, las Empresas y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo a través de la UART, donde cada uno expone sus posturas”.

Contenido de gran significancia

“Todos los que estamos en la actividad petrolera sabemos de la amplitud de la misma y buscamos resumir centrándonos en un primer término sobre una de las partes, arrancando con el primer tema con eje en la perforación. Allí están las recomendaciones, conductas referidas a la Seguridad y la Salud de los trabajadores dentro del paradigma del trabajo decente, desde el inicio hasta la finalización, el DTM”, reseñó el Vocal.

En tal sentido, indicó que este es el primer trabajo que se hace en el país dentro de la actividad hidrocarburífera. Y comentó que “las empresas por lo general vienen con sus recomendaciones o formas de hacer las cosas de acuerdo a normativas internacionales. Y lo que se busca desde este trabajo conjunto es unificar y tener nuestro criterio a nivel nacional”.

La presentación, incluirá una capacitación sobre el Manual de Buenas Prácticas en la Industria Petrolera y la idea es que estén presentes los Delegados del sector propios del Gremio y los de Petroleros Privados, y los participantes de las empresas y las ART, a quienes se les expondrán las bondades del mismo.

Al día siguiente, se concretará la reunión regional de trabajo cuatripartita, en la que hay varias subcomisiones, donde se plantean temas y se aporta al trabajo de la mesa nacional. Varios de esos aportes han sido volcados sobre el manual.

En adelante, desde la primera semana de julio se debatirá la orientación de las próximas áreas que se irán trabajando dentro de un manual que es perfectible y sobre el que se trabaja constantemente.