Neuquén (EPatagonicas) 12 de Julio. – El titular del gremio petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra aseguró este sábado que tanto el gremio como las empresas algo deberán ceder para acordar en una situación “muy delicada” del sector, que incluye “bajadas” de equipos en yacimientos y despido de trabajadores.
Pereyra explicó también por qué el sindicato que conduce participó como co-demandante contra empresas a favor de los superficiarios de la organización ASSUPA, para después desistir de tal rol al entender que no se perseguía una remediación de daños provocados sino tan solo una indemnización en dinero.
“Nosotros lo que exigimos es una remediación del daño ambiental que se ha hecho en la provincia y no una indemnización en dinero”, indicó el legislador este sábado, para explicar que “esto viene de la vieja YPF, la estatal, desde hace muchísimos años y nos preocupa porque es el pasivo ambiental que tenemos, en el mismo lugar donde desarrollan su trabajo ahora nuestros compañeros”.
Dijo que es cierto que en principio, y a pedido de ASSUPA, el Sindicato apoyó la demanda contra las empresas YPF, Total y Petrobras, “pero después nos dimos cuenta de que los abogados de ASSUPA lo que buscaban justamente no era la remediación, sino cobrar esa demanda en pesos, o en dólares”.
“Nosotros no estamos de acuerdo porque así la remediación no se va a hacer nunca. No es el objetivo nuestro el dinero, sino la remediación del suelo contaminado”, remarcó.
En cuanto a la actualidad laboral en las empresas petroleras que operan en la región, el dirigente neuquino expresó que “la situación está muy delicada”, debido a los despidos y bajas relacionados con la caída del precio del crudo en el mundo, que ocasiona “un marco completamente desfavorable para todas las partes” al momento de discutir paritarias.
“Están bajando los equipos y no se reponen, primero decían que era para poner equipos automáticos, así que bajan cuatro o cinco equipos y llega un equipo automático. Esto trae como consecuencia compañeros parados, tenemos despidos, la empresa Estrella despidió a toda la gente de un equipo y no quiso acatar en principio la conciliación obligatoria, lo que demuestra que se quieren ir”, explicó.
Dijo que, entre otras empresas, hubo despidos en Sinopec, Schlumberger, Halliburton, Weatherford, que sumaron “236 compañeros, con una amenaza de 180 despidos más, así que estamos entre conciliación y prolongación de conciliación. Estamos buscando la forma de poder llegar a un acuerdo para que los despidos de estos compañeros queden sin efecto”, aseguró.
El secretario general del gremio petrolero confió en que se llegará finalmente a un acuerdo. “Empezamos a buscar el camino de solución, estamos haciendo un esquema, algo habrá que ceder de ambas partes, y lo vamos a continuar esta semana”, finalizó.