Neuquén (EPatagonicas) 26 de Septiembre. – Según las cifras difundidas por el Indec correspondientes al segundo semestre del año, el costo salarial en la industria del petróleo y el gas se ubicó por encima de los $76.000 ($3000 más que en el primer trimestre).

Mientras que el promedio del total del sector privado en el país rondó los $19.000.

Los trabajadores petroleros, además, lideran el ranking de sueldos por actividad, es decir que son los asalariados mejor pagos del país, con un promedio de $64.802 de remuneración neta por mes (cuatro veces más que el promedio nacional de $15.689). Si se le aplican los descuentos, el sueldo de bolsillo queda en $58.449.

Desde principios de año, las principales operadoras y las grandes compañías de servicio presionan para aplicar un ajuste. Su justificación es la pérdida de competitividad con respecto a otros países donde el costo salarial es mucho más bajo.

Días atrás, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado que conduce Guillermo Pereyra señaló que eso es una mentira y se mostró en contra de la flexibilización laboral que reclaman las compañías.

Además, esta semana el gremio denunció que hay 800 cesantías en suspenso en la cuenca neuquina y advirtió que paralizará todas aquellas empresas del sector que despidan trabajadores o reduzcan la jornada laboral.

En la industria se acentúan las medidas de ajuste, como adelantos de vacaciones, suspensiones o reducción de jornada laboral por la baja de equipos.

De todas maneras, según el Indec, el sector petrolero registró en el segundo trimestre del año 3600 mil puestos de trabajo más que en el mismo periodo de 2014, antes del derrumbe del crudo.