Río Negro (EPatagonicas) 09 de Agosto. – El intendente de Catriel, Carlos Johnston, destacó la audiencia realizada en su localidad para analizar la renegociación de dos nuevos contratos hidrocarburíferos. Se trata de la prórroga por diez años de los contratos con la empresa canadiense Madalena Energy, propietaria de los activos de Petrolífera Petroleum Ltda. y de Petróleos Sudamericanos S.A- Necon S.A.. El intendente Indicó que pretende fundamentalmente “una localidad energética”, en función del futuro que presenta la explotación hidrocarburífera, sobre todo porque hay cada vez más una mejor tecnología extractiva, pero también apostando hacia adelante a la energía eólica y solar.

Johnston destacó que “fue una audiencia que se desarrolló de manera correcta y muy afirmativa respecto a la ratificación de los contratos firmados por la Secretaría de Energía de dos empresas que van a tomar dos áreas más”.

“La mayoría de los expositores estuvieron de acuerdo, lo que marca que todos quieren que esto siga, ya se renegoció el 96% de los contratos y hay que seguir trabajando para ratificar la mano de obra y el compre rionegrino”, consignó.

Mencionó que “apostamos a una localidad energética, porque además cada vez más hay mejor tecnología extractiva, más allá que junto con el petróleo queremos apostar a la energía solar y eólica”.

Mencionó que se está mejorando por un proyecto de inversión provincial el parque Industrial para la radicación de nuevas empresas de servicio, complementarias a la inversión directa que realizan las petroleras.

Johnston ratificó su respaldo a la política provincial que en esta materia lleva adelante Alberto Weretilneck.

Dijo que además de todo lo energético se quiere desarrollar el área de riego, con la idea de apostar a las pasturas para la Región Sur, intercambiando por animales para realizar actividad ganadera en la zona.

“Hay mucho por hacer entre los municipios, la provincia y la Nación”, aseveró.

Por último, destacó la clara intención política de hacer cumplir los contratos petroleros, que haya inversión real, que se hagan las remediaciones de los pasivos ambientales, y que se priorice el compre local y la mano de obra local.

Mencionó que si bien el valor del petróleo está bajo, un barril a 50 dólares, la expectativa es que esto es un piso coyuntural y que progresivamente irá subiendo para llegar a mejores valores.