Neuquén (EP) 25 Dic. – El gobernador solicitó a Nación que anule las retenciones a las exportaciones de petróleo, o bien que fije el reintegro de las sumas aportadas. Busca que las refinadoras no puedan utilizar la norma para reducir el valor que pagan. Advirtió que los pedidos hacen al bien de Vaca Muerta y Neuquén.
Hay dos nubarrones que penden sobre el desarrollo de las inversiones hidrocarburíferas de Vaca Muerta, según la definición del gobernador Omar Gutiérrez. Uno es la incertidumbre sobre la continuidad del programa de precios sostén para el gas no convencional plasmado en la Resolución 46/2016 del exministerio de Energía y el otro las retenciones a las exportaciones de petróleo.
En este último caso Gutiérrez detalló que solicitó a Nación que elimine las retenciones a las exportaciones de crudo de la Cuenca Neuquina o bien que fije el reintegro de esas retenciones para las exportaciones de la cuenca. Con la medida el gobernador busca poner fin al argumento utilizado por las refinerías para reducir el precio que le pagan por barril a las productoras.
El mandatario explicó que “hoy no se exporta crudo de Neuquén pero las refinadoras están reteniendo ese impuesto a pesar de que los precios en surtidor sí están acordes al precio internacional por lo que se están apropiando de una parte de la rentabilidad de las productoras y esto hace que además a la provincia se le paguen regalías por un menor precio”.
Gutiérrez enfatizó que ya hizo el planteo a Nación que apunta a la “defensa de los derechos de los neuquinos”. Y detalló que como no hay exportaciones Nación no necesitará fondos para pagar las retenciones.
En lo que hace al nuevo Plan Gas contó que la provincia aprobó 17 proyectos de explotación de gas no convencional pero sólo 6 están recibiendo el subsidio del gobierno nacional. El senador Guillermo Pereyra había alertado sobre la incertidumbre que existe en el sector sobre los posibles recortes al programa que garantiza un sendero de precios.
“Nosotros aprobamos 17 proyectos presentados por las operadoras. Fueron hablados oportunamente con el gobierno nacional, que hasta el momento sólo aprobó 6. Por eso estamos reclamando, exigiendo, que se aprueben para que entren en vigencia”, afirmó .
“Debemos decir que el gobierno se encuentra dialogando, pero hay que cerrar este tema para darles previsibilidad a las inversiones y generar el desarrollo de las áreas no trabajadas hasta el momento”, expresó.
El mandatario provincial afirmó que desde el gobierno nacional lo consultan diariamente por este tema, en el contexto de “un programa que ha avanzado más rápidamente (Fortín de Piedra)”. Afirmó que Nación está viendo “cómo distribuye los recursos con las operadoras y nos consultan; estamos reclamando rápidamente que estos programas se aprueben”.
El gobernador consideró que la falta de aprobación es “una nube en el horizonte que hay que despejar, como también las retenciones a la exportación de petróleo”. Y remarcó que “esto forma parte del plan de desarrollo de Vaca Muerta y es también defender a los neuquinos”.
“La Resolución 46 es una nube en el horizonte que hay que despejar, como también las retenciones a la exportación”. El gobernador Omar Gutiérrez solició rápidas respuestas a Nación.
Provincia espera más inversiones en 2019.
El 2018 cerrará como un año que si bien no alcanzó las metas de inversiones petroleras esperadas, sí será positivo. Según los cálculos realizados por el gobierno provincial las operadoras destinaron un total de 4.500 millones de dólares a sus desarrollos en la provincia, en especial a los focalizados en Vaca Muerta.
La incertidumbre que desde mediados de año impera sobre la Resolución 46, podría ser uno de los factores que demora la aceleración de algunos proyectos.
Para el 2019 las expectativas son más que positivas. La provincia aguarda inversiones por 7.000 millones de dólares, que conviertan al 2019 en el año récord.
Gentileza Diario Río Negro