Neuquén (EPatagonicas) 01 de Junio. – El ministro de Energía neuquino, Alejandro Nicola, viajó a Estados Unidos donde se reunirá con funcionarios estadounidenses del área energética.

En una gira prevista para la primera semana de junio, el titular de la cartera económica de Neuquén, Alejandro Nicola, inició una gira para conseguir financiamiento para obras de pavimentación y participar en capacitaciones de hidrocarburos no convencionales.

Nicola informó que participará de un programa de entrenamiento y capacitación en hidrocarburos no convencionales propiciado por la Fundación Universitaria del Río de la Plata, el Instituto Argentino de Petróleo y el Gas y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

Adelantó que “entre estas instituciones han armado un programa de capacitación que abarca toda la semana, vamos con una delegación donde hay gente de distintos puntos del país, y se refiere a toda la problemática sobre el desarrollo de hidrocarburos no convencionales”, según consignó el portal Neuquén Informa.

La gira incluye una visita a la sede de la embajada argentina en Washington y al ministerio de Energía estadounidense donde tratarán los desafíos y tendencias en el mundo energético, las visiones sobre el shale y el petróleo a nivel mundial, y también el contexto y los desafíos de Argentina, debido a su incipiente desarrollo.

“Nosotros estamos aprovechando toda la experiencia que se ha desarrollado en Estados Unidos a lo largo de más de 30, 40 años –dijo-, hemos logrado en dos o tres años traer la mejor tecnología, las mejores técnicas para hacer la explotación de los no convencionales”.

Indicó que participará de “una visita a la planta petroquímica de Dow Chemical, que es la más grande en occidente, también en la Universidad de Texas vamos a estar hablando con todo lo que tiene que ver con la fractura hidráulica y la cuestión ambiental, y vamos a hacer un tour por el área de explotación en la ciudad de Eagle Ford, y todo lo relacionado con el desarrollo económico y social de esa comunidad, que para el caso nuestro es de aplicación para Añelo y todas las localidades que están en la zona de explotación”.

Comentó que en Chevron “vamos a tener una jornada estudiando su planeamiento estratégico respecto de los no convencionales, y fundamentalmente la problemática del agua, la energía y el medioambiente”.

“El secreto del boom es eficientizar los costos para la explotación. Eso es lo que ha hecho que esto tenga cada vez más auge en Estados Unidos y en la medida que podamos aprovechar la experiencia que han desarrollado ellos a lo largo de muchos años y todas las empresas operadoras que están viniendo, tenemos muy buenas expectativas en cuanto a que la explotación en esta zona va a ser muy favorable”, aseguró Nicola.