Buenos Aires (EPatagonicas) 06 de Julio. – Así lo informó el viernes a las petroleras locales. Fueron notificadas YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Tecpetrol (Techint), que tendrán hasta el 15 de julio para responder si tienen interés en pugnar por los activos.

Asfixiada por una deuda que supera los US$ 90 mil millones, Petrobras decidió poner en venta los activos de Petrobras Argentina (PESA), su subsidiaria en el país, una decisión que cuando se concrete terminará con su salida del país, 13 años después de su llegada en el 2002.

Es una decisión que la petrolera controlada por el Estado brasileño hubiese querido postergar, al menos por un tiempo más. Pero que se tornó inevitable en un contexto signado por el escándalo del Lava Jato, la investigación judicial de la Policía Federal que destapó una multimillonaria red de coimas que alcanzó a ex directivos de la compañía e importantes empresarios de Brasil acusados de pagar sobornos en beneficio de funcionarios del gobierno y de dirigentes políticos del PT.

El portfolio de la petrolera es amplio y variado: incluye casi treinta reservorios petroleros en Neuquén, una refinería en Bahía Blanca, una red de más de 100 estaciones de servicio; una participación mayoritaria en Transportadora Gas del Sur (TGS), la central térmica Genelba y la hidroeléctrica Pichi Picún Leifú; y plantas petroquímicas en Bahía Blanca (MEGA) y Santa Fe, entre otras. Su valor de mercado podría superar, en conjunto, los US$ 1.000 millones, cuatro veces más que el valor bursátil de PESA, que ronda los US$ 260 millones. En rigor, Petrobras Brasil controla el 65% de la filial. El resto cotiza en la Bolsa, según consigna la nota de Nicolás Gandini, para el portal Perfil.

La decisión ya es oficial: Petrobras envío el viernes 3 de julio una carta formal invitando a las principales petroleras del país a participar del proceso de venta. Fueron notificadas YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Tecpetrol (Techint), que tendrán hasta el 15 de julio para responder si tienen interés en pugnar por los activos. Se espera una agenda exprés: la intención es consumar la operación antes del cambio de gobierno.

No se descarta que del proceso participen también fondos de inversión u otro empresario local con el respaldo de un socio internacional. El paquete de activos que maneja la petrolera estatal brasileña puede revalorizarse si se dispone de tiempo, un bien que Petrobras no posee.