Chubut (EPatagonicas) 02 de Ene. – El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, y presidente del Petrominera, Jorge Ávila, tenía previsto ayer mantener un encuentro con la operadora Tecpetrol, pero los representantes de la empresa no asistieron y a ello le sumó la confirmación de su intención de bajar la actividad en yacimientos en un 40 por ciento.
Ante ese panorama, Jorge Ávila aclaró que “tenemos esa notificación, lo que provocó la inquietud del gobernador Mario Das Neves, del intendente Carlos Linares y de todas las autoridades nacionales. “Estamos preocupados, pero sabemos que en todo momento buscamos garantizar la fuente laboral y defender los intereses de los trabajadores”, agregó.
Asimismo, el líder del Gremio más poderoso de la región, sostuvo que “es un momento difícil pero en casi todas las reuniones acordamos pasar a un cuarto intermedio para el lunes de la semana que viene y a partir de ahí se empezará a definir una situación que puede ser perjudicial para la concesión, pero no para los trabajadores”.
En tal sentido, señaló que esta decisión de Tecpetrol implica que durante la primera semana de enero puedan existir despidos, porque la operadora notificó que no renovará los contratos con las subcontratistas por la crisis. “Estamos tratando por todos los medios de acordar para que no haya despidos, pero si no se llega a ninguna solución Tecpetrol tampoco podrá operar en Comodoro”, aseguró.
Finalmente, Ávila enfatizó que mañana desde las 11 habrá en el Salón de Eventos de la Institución que conduce, un Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados. “Lo único que pido es tranquilidad, a pesar de que vamos a tener un Año Nuevo difícil y complicado”, cerró el dirigente petrolero.
Pérdida de empleos
El ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe; indicó que “en las últimas horas, luego de la masiva manifestación de trabajadores petroleros de Chubut, se vio cierta reacción del sector empresarial y también del gobierno nacional”.
Agregó en ese sentido que “se han entablado buenas vías de diálogo con algunas dificultades con Tecpetrol. Pero ante la posibilidad que trascendió de que pudieran bajarse seis equipos petroleros, actuó el Ministerio de Trabajo de la Nación ante la preocupación y gestión realizada por los trabajadores y el gobierno de Chubut”.
Destacó en ese sentido que “las obligaciones contractuales suscriptas entre la empresa y el Estado provincial nos dan la tranquilidad, una vez que actuó la autoridad laboral nacional, de que en los próximos días nada de eso sucederá, al menos dentro de las reglas del contrato vigente”.
Preocupación
“El Gobernador instruyó acelerar e l proceso de seguimiento y control en particular del contrato de la antecitada empresa, a los efectos del estricto cumplimiento de sus obligaciones y en defensa de los intereses de los trabajadores, las empresas y los ciudadanos del Chubut”, expresó el responsable del área de Hidrocarburos de la provincia.
“Por eso instamos, desde nuestro lugar, a la empresa a que sea consecuente con la realidad que vive el país y la provincia y lleve tranquilidad a los trabajadores, ya que todos sabemos que gran parte del Producto Bruto Interno de Argentina y los mayores ingresos de Chubut dependen del petróleo y sus trabajadores”, afirmó el secretario de Hidrocarburos.
“El gobernador está segundo a segundo sobre el problema, y nosotros trabajando a cada momento para que nada grave suceda con la producción de hidrocarburos en nuestra provincia”, concluyó Bohe.