Neuquén (EPatagonicas) 25 de Junio. – En el auditorio del Centro de Estudios Terciarios y Universitarios (C.E.T.U.), el intendente Ramón Rioseco y el decano de la Facultad Regional del Neuquén de la UTN, Pablo Liscovsky presentaron formalmente el inicio del curso de seminario a la tecnicatura superior en Yacimientos Hidrocarburíferos No Convencionales ante la presencia de los 130 estudiantes inscriptos.
Se trata de la tercera cohorte, en los dos primeros, la carrera fue financiada en su totalidad por la Municipalidad de Cutral Co y la de Plaza Huincul . En esta oportunidad, la comuna local aporta los recursos para el dictado del seminario de ingreso y para el desarrollo de la carrera la FRN recibirá fondos por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
Según indicó la coordinadora de la tecnicatura, Ana María Del Popolo, los alumnos deberán cursar hasta el 31 de julio y aprobar las materias matemática, física y química con una calificación de 7 puntos para comenzar a cursar la carrera el próximo 3 de agosto. El plan de estudios de la misma contempla el cursado de seis cuatrimestres. Los alumnos tendrán las posibilidades de adquirir sólidos conocimientos sobre las características de Yacimientos Hidrocarburíferos No convencionales, vinculadas a la exploración, explotación y tratamiento del Petróleo y el Gas.
El encargado de dar la bienvenida a los ingresantes fue el decano, Ing. Pablo Liscovsky, quien señaló “somos la única Universidad en la provincia de Neuquén que está trabajando en esta temática, van a contar con un título que les permitirá desempeñarse en un ámbito donde hay una demanda importante”. Y agregó “es una tecnicatura donde tienen una formación profesional intensa…es un gran esfuerzo económico que hacen los municipios, el ministerio y la universidad, es un aporte de la toda la sociedad para que ustedes puedan formarse como profesionales y desempeñarse en la industria con profesionalismo y honestidad”.
A su turno, Rioseco indicó que desde que inició su gestión asumió un compromiso con la Universidad “esto significa tener un compromiso con el futuro, con la juventud, con los sueños, con las esperanzas de tener un título que les permita vivir mejor”.
Asimismo, añadió “el esfuerzo que hemos hecho a lo largo de siete años ha sido muy importante, hemos aportado más de 25 millones de pesos en carreras, en la construcción del CETU, en colaboración con la universidad, este es nuestro desafío porque creemos que la educación es la que nos transforma como personas, transforma al pueblo, la realidad económica, pero se necesita el esfuerzo y el compromiso de los estudiantes… la defensa de la escuela pública y gratuita se hace con trabajo , con compromiso y con educación y también se defiende con inversión y con estudio”.