Buenos Aires (EPatagonicas) 01 de Junio. – La secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matranga, realizó una presentación en Houston sobre las oportunidades que ofrece el sector petrolero en la Argentina. La escucharon inversores norteamericanos y de otras partes del mundo convocados por la filial estadounidense del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), ubicada en el corazón de Texas.
La iniciativa de Matranga está en línea con la política de YPF de atraer nuevos jugadores para el upstream de hidrocarburos. Es una necesidad de cara a sumar inversiones para frenar la declinación de la producción doméstica de petróleo y gas.
Tras brindar una breve introducción acerca de la situación energética del país, en la que hizo referencia a la alta dependencia de la matriz local hacia el gas, la secretaria de Energía -que en los hechos responde al ministro de Economía, Axel Kicillof- se centró en los tres temas centrales de su oratoria: la producción de recursos no convencionales de hidrocarburos; el potencial del offshore, la próxima frontera exploratoria que apunta a impulsar el Gobierno; y una actualización del marco regulatorio argentino para el negocio petrolero.
Matranga destacó que la Argentina es, junto con China, el país donde más pozos shale se perforaron fuera de EE.UU. “En nuestro país se colocaron entre 200 y 250 pozos en formaciones no convencionales durante 2014. En China fueron 250. Luego vienen Arabia Saudita, con 35 pozos, India y Australia, con 25 pozos cada una”, detalló ante una delegación de más de 50 asistentes.
La funcionaria destacó que Vaca Muerta –la formación de la cuenca Neuquina que está produciendo alrededor de 40.000 barriles equivalentes de petróleo por día (BOE/d)- es una “roca de clase mundial” gracias a su “espesor, tamaño y contenido carbónico”. Vaca Muerta cuenta con recursos por 302 trillones de pies cúbicos (TCF’s) de gas y 16.200 millones de barriles de crudo.