Neuquén (EPatagonicas) 30 de Julio. – La producción de YPF en Vaca Muerta está siendo afectada por un bloqueo que realiza desde el martes en el yacimiento neuquino Loma Campana la Comunidad Mapuche Campo Maripe, que exige la titularidad de buena parte del área donde opera la estatizada petrolera.

En concreto, la protesta ocasionó la paralización de cinco equipos de perforación y perjudicó la producción de más de 10.000 barriles de petróleo –en el yacimiento que produce unos 42.000 barriles diarios–.

En un comunicado oficial, YPF informó que «por segundo día consecutivo los dirigentes de la Zonal Xwanco y de la comunidad Campo Maripe impiden el normal desenvolvimiento de las operaciones de la empresa en el yacimiento Loma Campana en la provincia de Neuquén». A última hora de ayer se llevó a cabo una reunión entre las autoridades provinciales y los integrantes de la comunidad, que aunque seguirán presentes en la zona, se comprometieron a permitir el ingreso y egreso de los trabajadores de la empresa hasta mañana que se llevará a cabo otro encuentro entre las partes.

Con los dos días de bloqueo, se estima que YPF perdió la producción de 10.000 barriles de petróleo y más de 1 millón y medio de metros cúbicos de gas.

La compañía que dirige Miguel Galuccio aseguró que «esta actitud y su accionar viola los acuerdos de paz social vigentes y pone en riesgo la seguridad de la operación», en tanto advirtió y responsabilizó «a los dirigentes comunitarios por la medio ambiente, especialmente ante la toma de los equipos». La petrolera sostuvo que «la medida, que ya lleva más de 24 horas, impactó negativamente en la actividad de la compañía en Loma Campana, con la paralización de 5 equipos de perforación y 2 de pulling y está afectando la producción de petróleo y gas de la compañía». También destacó que «YPF se encuentra abierta al diálogo en un marco de paz social» y denunció que «conductas y acciones como las que encabezan estos dirigentes impactan en forma directa y afectan seriamente las decisiones de inversión de la empresa».