Buenos Aires (EPatagonicas) 14 de Septiembre. – YPF es la única petrolera que sigue en carrera para quedarse con los activos de Petrobras Argentina ya que fue la única que presentó una oferta por el 62,7% del paquete accionario de la subsidiaria local de Petroleos Brasileiros, según confirmaron allegados directivos a la operación.

Pan American Energy (PAE), la segunda productora del mercado, que es propiedad de BP, la china CNOOC y la familia Bulgheroni, y Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, solicitaron más tiempo para terminar de definir una propuesta pero chocaron con la negativa del banco norteamericano Evercore Partners, a cargo del proceso de venta. El plazo para formalizar una oferta venció el 28 de agosto. También quedó en el camino Oil, petrolera de Cristóbal López, que fracasó en su intento de sumarse a la compulsa a último momento.

YPF está dispuesta a pagar cerca de US$ 900 millones por ese negocio contra los US$ 1200 millones que pretendía en un primer momento Aldemir Bendine, presidente de Petrobras Brasil. Un porcentaje minoritario de ese dinero podría recuperarlo de una posterior asociación con Pluspetrol, la tercera productora local de hidrocarburos. Las conversaciones entre las empresas -que desplegaron una estrategia similar cuando YPF compró Apache a principios de 2014- están muy avanzadas.

La delicada situación financiera y política del gigante brasileño a raíz del petróleo que se llevó puesto a varios de sus máximos directivos; la crisis de la industria energética mundial por el derrumbe del barril, y el complejo escenario macroeconómico de la Argentina (inflación, cepo cambiario y falta de financiamiento), que atenta contra el interés de inversores externos, podrían jugar a favor del poder de negociación de YPF. Petrobras necesita con urgencia enviar señales positivas a los bancos con los que aspira a reestructurar su deuda, que ronda los US$ 100 mil millones; más después de que esta semana la calificadora S&P le quitara a Brasil el rango de “Grado de inversión”. Apunta, por todo eso, a cerrar la venta antes de fin de año.

Aun así, la operación no está cerrada. Recién en 20 días podría haber novedades. Con qué financiamiento, y más concretamente, con qué dólares pagará YPF sigue siendo una incógnita. La petrolera se endeudó en los últimos 18 meses en casi US$ 1000 millones para concretar la compra de la norteamericana Apache (costo US$ 800 millones) y para mantener un ambicioso ritmo de inversión de US$ 6 mil millones por año. Tanto que algunos advierten que su capacidad de endeudamiento está al tope. Desde YPF, en tanto, alegan que el ratio de deuda sigue por debajo de los 1,5 puntos con relación al EBITBA.

El porfolio de Petrobras Argentina (PESA) es muy diverso: consta de 12 áreas petroleras en Neuquén, una refinería en Bahía Blanca, una red de más de 100 estaciones de servicios; la participación mayoritaria en Transportadora Gas del Sur (TGS), la central térmica Genelba y la hidroeléctrica Pichi Picún Leifú y plantas petroquímicas en Santa Fe, entre otros activos.