Neuquén (EPatagonicas) 15 de Ene. – En medio de la crisis que atraviesa el petróleo en el mundo y en la Argentina, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el CEO de American Energy Partners, LP (AELP), Aubrey McClendon, presentaron ayer al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, los detalles del acuerdo preliminar entre ambas empresas para la exploración y el desarrollo de Vaca Muerta. Previo a la firma, el directorio de la estatizada petrolera discutió sobre el presupuesto con el que contará este año, que aún no se terminó de cerrar, en una reunión que duró más de dos horas y en la que además se aprobó el proyecto para el magayacimiento no convencional neuquino que contempla una inversión de más de u$s 500 millones para los próximos tres años.
El plan consiste en la puesta en marcha de un piloto de shale gas en el bloque Bajada de Añelo, que abarca 200 km2 en Neuquén. Luego de esta primera etapa, que finalizará a mediados de 2018, se contempla la continuidad del proyecto en una fase de desarrollo masivo. Asimismo, asociados junto con Pluspetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, explorarán la zona sur del bloque Cerro Arena, que abarca 375 km2 de la provincia. Por medio de estos acuerdos una empresa afiliada a AELP adquiriría hasta el 50% de participación en dichos bloques.
De esta forma, YPF suma un nuevo socio estratégico (además de Chevron, Dow y Petronas) para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, dado que AELP es una compañía estadounidense que gestiona activos de petróleo y gas, y un operador con un equipo de trabajo que, bajo el liderazgo de Aubrey McClendon, fundador y ex CEO de Chesapeake, ha perforado más de 15.000 pozos horizontales de shale en los Estados Unidos. Tras la firma, Galuccio señaló que “con este acuerdo sumamos un socio que aportará expertise del más alto nivel para el desarrollo de shale gas y shale oil en el país. Confiamos en que este proyecto será enriquecedor para los equipos de trabajo y nos permitirá a acelerar nuestra curva de aprendizaje”.
“Estamos muy entusiasmados y honrados con esta oportunidad de asociarnos en la Argentina con una compañía líder como YPF para colaborar en el desarrollo de Vaca Muerta, una formación no convencional de altísimo potencial. A través de esta alianza, queremos compartir nuestros conocimientos en la operación y aplicar, en Vaca Muerta, las técnicas de perforación, completación y las estructuras de costos que son utilizadas en los Estados Unidos para el no convencional. Creemos que esto será una experiencia transformadora para dicha formación”, afirmó McClendon.
El acuerdo fue firmado en la torre que YPF tiene en Puerto Madero y en el curso de los próximos tres meses, las partes negociarán los acuerdos definitivos para lanzar las operaciones compartidas en Bajada de Añelo y Cerro Arena Sur durante 2016.