Buenos Aires (EP), 8 de agosto ‘25. Venta millonaria en juego y crece el éxodo de multinacionales petroleras.
En medio de la salida o reducción de multinacionales petroleras en Argentina —como Exxon, Petronas y posiblemente TotalEnergies— Raízen, la compañía que opera la destilería y las estaciones de servicio Shell en el país, comenzó a recibir ofertas no vinculantes por sus activos locales.
La empresa, resultado de la sociedad entre Shell y la brasileña Cosan, está incentivando especialmente a las grandes traders de commodities que ya operan en Argentina a presentar sus propuestas, según reveló el medio O Estado de São Paulo.
El negocio en venta podría alcanzar un valor de US$ 1.500 millones, fondos que Cosan destinaría a reducir su deuda. Raízen es la mayor procesadora de caña de azúcar del mundo y una de las principales distribuidoras de combustibles en Brasil. Antes de formalizar la convocatoria, la compañía mantuvo conversaciones con la petrolera estatal saudí Saudi Aramco, pero las negociaciones no prosperaron.
La incertidumbre ante las elecciones legislativas de octubre podría retrasar el proceso, aunque desde el entorno empresario afirman que los activos de Raízen mantienen su atractivo económico incluso en escenarios políticos adversos. Entre los posibles interesados mencionados aparece Trafigura, con sede en Singapur y controlante de Puma Energy en Argentina.
Desde Cosan, fuentes cercanas aseguraron a Clarín que la decisión de venta no está totalmente tomada, pese a que la operación argentina hoy aporta pocas sinergias al negocio central de combustibles en Brasil, principal foco de Raízen.
Actualmente, la empresa opera en el país la refinería de Dock Sud —la segunda más grande de Argentina, con capacidad de 100.000 barriles diarios—, una red de más de 700 estaciones de servicio, una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento en aeropuertos y activos de gas licuado de petróleo (GLP). Raízen adquirió los negocios de Shell en 2018, cuando la refinería fue valuada en US$ 1.000 millones.
Gentileza https://eleconomista.com.ar/
Fotografía