Chubut (EPatagonicas) 23 de Octubre. – El pasado 20 de octubre se llevó adelante en instalaciones de Comodoro Conocimiento, la III Final Regional “Golfo San Jorge” de los Premios Mayma. Resultaron ganadores dos importantes proyectos que representarán a la región en la instancia nacional del concurso, que se llevará a cabo en Buenos Aires, el próximo 24 de noviembre.
El Concurso Nacional Premios Mayma, transita su 10° edición y es auspiciado en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén por el Programa PYMES de PAE, bajo la organización de la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local.
Durante el desarrollo de la Final Regional, 12 emprendedores de las localidades de Pico Truncado, Caleta Olivia, Sarmiento, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia expusieron sus proyectos ante el público y un jurado integrado por referentes del sector empresarial, Universidades de la región, Municipios y Agencias de Desarrollo Local.
Luego del análisis de los planes de negocios y de las entrevistas individuales, el jurado seleccionó las dos iniciativas que representarán al Golfo San Jorge en la Final Nacional y que competirán con otros 23 proyectos de otros lugares del país. Se trata de:
AROMA: Fábrica de chocolates, alfajores y bombones de fruta.
Se trata de un emprendimiento localizado en Cañadón Seco, que desde hace 11 años y merced al impulso de Ricardo Cruz y Marisol Ibacache progresa en base al esfuerzo de toda la familia, insertando sus productos en el circuito de ferias, proyectando en el futuro mediato un mayor desarrollo de canales comerciales en la región patagónica.
BAG-SURA: el proyecto consiste en el diseño, desarrollo y comercialización de una bolsa de tela resistente y apta para lavarropas, para acopiar en forma organizada diferentes tipos de residuos secos en el hogar (botellas de pet, vidrio, cartón, papel, reservorios y tapas plásticas), previo a su traslado a los Puntos Limpios dispuestos y a implementar en diferentes sitios de las localidades de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Su titular es Laura Almonacid que ideó este elemento pensando en la necesidad de una comunidad que gestiona sus RSU.
Asimismo, el Jurado distinguió con Menciones Especiales a los siguientes proyectos:
VD– Fabricación de cercos premoldeados, de Caleta Olivia
LOMBRIFERTIL– Producción y Comercialización de lombriz roja californiana y fertilizante orgánico (humus), a cargo de Luis Valderas de Caleta Olivia
CONCRETAR L-Eco – Producción de bloques encastrables para la construcción, utilizando como materia prima suelos de la región, plástico reciclado, cal y cemento. Su titular es Mario Nieva de Caleta Olivia.
En el acto de premiación estuvieron presentes el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el Responsable del Programa Pymes de PAE, Horacio García; y las máximas autoridades de la Fundación Contribuir al Desarrollo Local, Margarita Carles, Juan Sicardi y Norberto Fraile.
El presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, señaló que los Premios Mayma “son un proyecto que muestra, una vez más, que estas ciudades pujantes necesitan de la participación de todos los emprendedores”. Y agregó “esa es la manera en la que venimos trabajando desde hace algún tiempo. Ponemos nuestro acento en la tarea de coparticipar la economía y volverla mucho más social y saludable; y es ahí donde está el paso de inventiva que cada uno tiene para que esto sea un proyecto de inclusión”.
Por su parte, el Responsable del Programa Pymes de PAE, Horacio García, agregó que “trabajar con los emprendedores es muy importante para nosotros como empresa. Está muy presente la voluntad de acompañarlos y apoyarlos para que desarrollen el plan de negocios que pudieron armar y se conviertan en una Pyme. Esta tarea la podemos llevar adelante gracias al acompañamiento, brindado por los municipios a quienes les agradezco y destaco su ferviente voluntad de acompañamiento a emprendedores y pymes regionales”, puntualizó.
Con estas propuestas el Programa Pymes de PAE continúa con sus objetivos orientados a brindar capacitaciones, generar asociatividad empresaria, desarrollar una red interpymes, lograr la sustitución de bienes y servicios por desarrollo local, y alcanzar la diversificación productiva en industrias como el Turismo, la Tecnología, la Agrícola Ganadera, la Pesca y la Hidrocarburífera.
Para más información, por favor visite www.pan-energy.com