Santa Cruz (EPatagonicas) 26 de Septiembre. – El Programa de “Prevención de las Toxicomanías” organizado por Sinopec Argentina, finalizó en Pico Truncado el sábado 19 de Septiembre. Estas jornadas fueron una actualización de las ya realizadas el año pasado, dónde participaron 100 personas en las localidades de Caleta Olivia y Pico Truncado. El próximo encuentro será el 26 de octubre en Las Heras.

El Programa de “Prevención de las Toxicomanías” organizado por Sinopec, comenzó el año pasado en el mes de mayo y se extendió hasta diciembre. El mismo tuvo gran convocatoria de participantes, ya que asistieron 160 personas en las ciudades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Entre los inscriptos se encontraban docentes, trabajadores sociales, representantes de uniones vecinales y del poder judicial.

Este año el curso se trató de una actualización de conceptos, dio inicio en la localidad de Caleta Olivia y se desarrolló en la Unión Vecinal del Barrio Vista Hermosa, allí se registraron 44 inscriptos. La segunda etapa, se dictó en Pico Truncado en el Departamento de Cultura de la Municipalidad local, donde hubo 56 inscriptos.

El objetivo de este curso de actualización fue interiorizarse acerca de los recursos sociales para la prevención y asistencia del sujeto en situación de consumo de sustancias tóxicas, y también gestar una conciencia intervencionista y preventiva de las toxicomanías. Al finalizar las dos primeras jornadas, se llegó a la conclusión que el grupo se mostró interesado en formar organizaciones, desde los lugares que representa cada uno, para poder trabajar en las redes, evacuando dudas a través del contacto con el profesor.

El curso es dictado por el Licenciado en Psicología Eduardo Laborato, quien indicó que el objetivo es “producir una campaña de prevención para que los referentes sociales se formen para que ellos mismos puedan crear una campaña de prevención en su propio territorio”. Aseguró que lo que se espera de cada capacitación es, que haya un efecto multiplicador de campaña de prevenciones y territorios. “De esta forma, se busca desarrollar un ecosistema social, que a su vez, origina una atmosfera preventora”.

Esta experiencia es organizada por la Fundación Mancomunydad, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, los organismos que también junto a la admisión de Sinopec se unen para iniciar prevenciones en todo el país. Los encargados de dictar el curso, Laborato y Werenkraut, agradecieron la participación y el recibimiento en la provincia de Santa Cruz.

“Prevención de las Toxicomanías” ha sido declarado de interés provincial por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, bajo la resolución Nº 127/15 y por el Consejo de Educación Provincial por la Nº 2142/15, entidad que otorgó en esta primera etapa puntaje a todos los docentes que participaron y aprobaron el curso.

Por otro lado, Bárbara Werenkraut, docente de los cursos de Promotores en Salud de las Toxicomanías y Prevención Comunitaria, explicó “los Preventores Comunitarios se capacitan para detectar estas situaciones y poder hacer de enlace comunitario entre la persona con un consumo problemático, conflicto o una situación de riesgo y las entidades u organismos que lo puedan ayudar”. La docente concluyó que “las capacitaciones han sido fructíferas y esperan poder seguir realizándolas en el futuro”.

Próximo encuentro:

El curso será dictado en la localidad de Las Heras, comenzando el 26 de Octubre y finalizando el 31, dónde asistirán profesionales del área de salud, educación, trabajo social, familiares de toxicómanos, estudiantes, representantes de ONG´S y a todos los que quieran involucrarse con esta problemática.

Para quienes quieran participar, aún se encuentran abiertas las inscripciones. Pueden enviar un mail a: preventores2015@gmail.com

Centro Nuestro Lugar

Acerca del Centro Nuestro Lugar

Nuestro Lugar es el programa de RSE de Sinopec Argentina. Se basa en la importancia que tiene para la Compañía y para las comunidades donde opera, el respeto por los Derechos Humanos y la búsqueda de un desarrollo sustentable. Está integrado por actividades y proyectos que ayudan a valorar Nuestro Lugar.

Sinopec Argentina

Acerca de Sinopec Argentina

Sinopec Argentina Exploration and Production, Inc. es una subsidiaria de Sinopec International Exploration and ProductionCorporation (SIPC), compañía de origen chino dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas con operaciones en Asia, Europa, África y América. SIPC integra, junto con otro conglomerado de empresas relacionadas, el Grupo Empresario Sinopec (Sinopec Group). En Argentina, Sinopec opera yacimientos de petróleo y gas en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Mendoza.