Neuquén (EP) 10 de julio ‘25. El bloque insignia del shale gas de Vaca Muerta dio un salto de producción en el ingreso al invierno. Otro hito en uno de los yacimientos que posicionó a nivel internacional el gas de Vaca Muerta.
Tecpetrol, la empresa petrolera del Grupo Techint, confirmó que su bloque insignia en Vaca Muerta, Fortín de Piedra, alcanzó su mayor producción histórica de shale gas.
En medio del incremento de la demanda invernal, el momento de mayor consumo doméstico en el país, Techint Ingeniería puso sobre relieve la producción récord procesada en la planta ubicada en cercanías de Añelo: 24,4 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) en promedio en el ingreso a julio. Algo así como el 25% del total de Neuquén del último mes, cuando la provincia promedió unos 100,2 MMm³/d.
Esa cota alcanzada por la empresa implica también el 15% del total del gas natural que se produce en Argentina. De este modo, el bloque se convierte en el de mayor producción de gas del país.
Fortín de Piedra se transformó en un puñado de años en un pilar central del abastecimiento energético.
Desde su desarrollo a velocidad récord entre 2017 y 2019, la planta de tratamiento que implicó una inversión en torno a los 2.000 millones de dólares, se transformó en el principal motor del crecimiento de la producción de gas en Vaca Muerta.
El récord se da en un contexto desafiante para el sistema energético argentino, a poco de que una ola polar provocara restricciones en el abastecimiento sobre el final de la semana pasada.
Además del aporte al consumo interno, el crecimiento en la capacidad de producción de Tecpetrol se vincula directamente con los planes estratégicos de exportación.
La empresa forma parte del grupo de productoras que impulsan ese frente, en el gas y en el petróleo. En el primer caso, con el objetivo de que Argentina se convierta en un país exportador de GNL, hacia el final de la década, si bien se espera que ya pueda producir gas licuado en 2027.
Las nuevas obras de infraestructura, como la Reversión del Gasoducto Norte, una clave para la llegada a Brasil vía Bolivia, y el Gasoducto Néstor Kirchner–Perito Moreno, implicaron la posibilidad de ampliar los márgenes de abastecimiento e incrementar las cuotas de producción de las operadoras.
En la etapa previa, el rol de Tecpetrol fue clave para posicionar las chances del shale gas de Neuquén en el escenario global. En buena medida, puso en ese escenario todo el potencial del gas no convencional en un tiempo récord.
“Hace 5 años, desde Techint E&C finalizamos en tiempo récord el diseño y la construcción de las instalaciones de superficie para la extracción, tratamiento y transporte de gas para Tecpetrol en Vaca Muerta”, ponderó Techint Ingeniería: “Un desarrollo que posicionó al yacimiento entre los más relevantes de la región”.
En su cuenta de LinkedIn, la compañía también destacó su rol como constructora de la plataforma P-76, en Pontal do Paraná (Brasil): “Esta plataforma offshore fue reconocida por su desempeño excepcional y destacada por Petrobras como un referente de eficiencia operativa”, comunicó la compañía.
Gentileza https://www.mejorenergia.com.ar/
Fotografía Eurystic