Tecpetrol impulsa un ambicioso proyecto de GNL para exportar gas


Neuquén (EP) 20 de mayo ‘25. Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, avanza con fuerza en un ambicioso proyecto para comenzar a exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir del segundo semestre de 2027. El plan contempla la construcción de una planta modular en Bahía Blanca con capacidad para producir 4 millones de toneladas anuales, y se apoyará en Fortín de Piedra como eje productivo.

La planta estará ubicada en un terreno ya adquirido por la compañía en la zona portuaria de Bahía Blanca, uno de los puntos clave en la logística energética de la Argentina. Desde allí se proyecta convertir el gas extraído de Vaca Muerta en GNL para su exportación a mercados internacionales, consolidando así una estrategia de largo plazo.

Este desarrollo permitirá monetizar los extensos recursos gasíferos de la formación neuquina, una de las principales reservas no convencionales del mundo. Con este objetivo, Tecpetrol avanza en el diseño y planificación de la infraestructura necesaria para transformar el gas en líquido, facilitar su transporte y colocarlo en mercados globales.

El yacimiento Fortín de Piedra, ubicado en la Cuenca Neuquina, será la base productiva del proyecto. Actualmente, es el bloque que más gas produce en el país. Según estimaciones de la compañía, podría alcanzar un plateau de producción de 45 millones de metros cúbicos diarios, siempre que se logre una demanda sostenida que justifique la inversión.

“Estamos trabajando para dar el salto al GNL cuando estén dadas las condiciones. Fortín de Piedra tiene la capacidad para acompañar esa expansión”, afirmó Ricardo Markous, presidente de Tecpetrol, al referirse al potencial de la iniciativa.

La empresa contará además con el respaldo de otras compañías del Grupo Techint, como Tenaris, Ternium, Techint Engineering & Construction y Tenova, todas con experiencia internacional en grandes proyectos de infraestructura energética. Este soporte industrial será clave para avanzar en los diferentes tramos del desarrollo.

Con este proyecto, Tecpetrol se suma a otras propuestas en marcha dentro del sector que buscan convertir al GNL en un vector estratégico de exportación. La Argentina apunta a posicionarse como proveedor global de gas licuado, aprovechando su ubicación geográfica, su red logística y la competitividad de sus recursos no convencionales.

La elección de Bahía Blanca como base operativa responde tanto a su infraestructura portuaria como a su experiencia previa en el manejo de gas y derivados. Además, se alinea con otros desarrollos estratégicos impulsados desde el Gobierno para convertir al país en un actor relevante del mapa energético global.

La meta de iniciar exportaciones en 2027 coincide con el calendario nacional de obras clave, como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá mejorar el transporte interno de gas y fortalecer la red de abastecimiento hacia los puntos de licuefacción y exportación.

Asimismo, el proyecto se apoya en avances regulatorios que buscan promover inversiones energéticas de largo plazo, incluyendo marcos jurídicos más estables, incentivos fiscales y acuerdos bilaterales que faciliten el acceso a mercados internacionales.

El impulso al GNL forma parte de una estrategia más amplia que incluye la transición energética y la descarbonización gradual. Al tratarse de un combustible más limpio que el carbón o el petróleo, el gas natural licuado es visto como una opción viable en el proceso hacia una matriz energética más sustentable.

Desde Tecpetrol confían en que la Argentina tiene condiciones naturales y técnicas para consolidarse como un jugador clave en el mercado global de GNL. La empresa ya ha iniciado los estudios de ingeniería y permisos necesarios para cumplir con el cronograma previsto.

Con recursos probados, un respaldo empresarial de escala global y un plan claro de ejecución, el proyecto de GNL liderado por Tecpetrol podría marcar un antes y un después para la industria energética argentina, posicionando al país como exportador neto de gas en un escenario internacional cada vez más competitivo.

Gentileza https://infoenergia.info/

Fotografía País Productivo