Chubut (EPatagonicas) 20 de Mayo. – En relación a los rumores surgidos en los últimos días, referentes a posibles despidos de trabajadores petroleros, el periodista Luis Albarracin dialogó con el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados del Chubut, Jorge Avila, en los micrófonos de FM Nueva Generación.
Inicialmente, el referente del gremio chubutense detalló la situación actual de la explotación hidrocarburífera en su zona de influencia. «Estamos en una situación complicada, al momento de que el precio del crudo no logra estabilizarse en un precio donde el Estado deje de ponerle, o la mantención del subsidio, es medio complicado. Y creo que indudablemente el crecimiento que ha tenido Neuquén con Vaca Muerta ha sido tan grande que hoy en día es difícil sostenerlo en este escenario».
Consultado sobre si esta situación podría ser extensiva a Santa Cruz, Ávila detalló que «con números tan finitos que estaban ya cuando el precio del crudo estaba estable, hoy en baja es difícil renegociar, y eso hace que las empresas sientan el cimbronazo, y si sumamos que los bancos a nivel provincial, nacional, los bancos de afuera, no le quieren prestar dinero a las empresas vinculadas con el petróleo por el precio del crudo. Creo que es un panorama complicado para todas las provincias productoras».
«Lo más importante es mantener la mayor cantidad de puestos laborales. Hay que hacerle entender a los trabajadores que hay momentos para reclamar y defender cosas, y hay momentos en los que la prioridad tiene que ser la defensa de los puestos laborales. Sin trabajo no se puede reclamar ni defender nada, no siempre el petroleo va a estar ahí… creo que superados 3 o 4 meses más va a empezar a moverse lentamente para arriba, y eso va a permitir que podamos hacer otras cosas, pero hoy por hoy la prioridad de un delegado, de la comisión directiva, de los secretarios generales, es defender la mayor cantidad de puestos laborales», señaló el titular del gremio chubutense.
Consultado respecto a que las operadoras podrían realizar acciones que tiendan a romper la paz social, Ávila recomendó «ser inteligentes. Si uno es inteligente y marcha de la mano con la operadora no tendrían que suceder estas cosas. Lo que sí es una realidad es que la economía también manda, (…) y muchos prefieren antes que perder la compañía, perder un poco de laburo en vez de perder todo. Por eso digo que hay momentos para reclamar algunas cosas, y otros para estar tranquilos, y pensar que lo que tenemos que cuidar es la fuente laboral».
«Este es el mecanismo, no hay ciencias máximas. Hoy el gobierno está poniendo entre 10 y 12 dólares por barril (…), las empresas siguen manteniendo los precios que se manejaban un año atrás, y el precio de todos los insumos ha subido, y mantener todo eso en el costo, cuando estas subsidiado no podes discutir tarifas y no podes sentar a ver un montón de cosas, es mucho más difícil. Y eso es lo que hay que hacerle entender a todos».
Despidos
En otro segmento de la entrevista, Ávila detalló que, en estos tiempos difíciles, es necesario cuidar el puesto de los trabajadores. «Nosotros hemos tomado decisiones duras, que cuestan, porque uno tendría que defender todos los puestos laborales que hay en el mercado. Pero también hay un gran grupo de trabajadores que no le interesa laburar, que viven de boleta médica, que viven faltando, que viven generando todos los días un problema distinto, y no se dan cuenta de la crisis en la que estamos sumergidos todos. Y nosotros hemos tomado decisiones duras, que nos llevaron a decir esto sí y esto no, porque si no ponemos ese límite quedamos rehenes de un grupo minúsculo que quiere crear un conflicto por el conflicto mismo», resaltó.
«Yo prefiero no tener 13.000 trabajadores, pero si quedarme con 12.999. Es la realidad, es doloroso para nosotros como sindicalistas plantearlo, pero también uno tiene que ponerse una mano en el corazón, hay momentos y momentos, y es momento en que la gente tiene que entender que los puestos laborales hay que cuidarlos. Así como el gobierno pone plata, no la pone gratis, es plata de todos los argentinos, y tenemos que darle el valor que se merece en un contexto de crisis. Ese es el mensaje que venimos bajando desde el 23 de Diciembre, que firmamos la paz social con el gobierno nacional. Ha costado, ha sido duro, no es fácil, hay recriminaciones, pero uno sabe que más allá del enojo de algunos, a fin de mes tienen su puesto laboral», puntualizó.
Fuente FM Nueva Generación