Santa Cruz (EPatagonicas) 08 de Octubre. – Máximo Kirchner volvió a la localidad de Puerto Deseado, donde participó de un asado con la militancia de la localidad, en el cual estuvieron presentes el candidato a intendente por el Frente Para la Victoria, Gustavo “Kaki” González, el candidato a diputado por el pueblo Carlos “Chiche” Santi, y los candidatos a concejales Luis “Yaco” González, Diego Aguirres, Mauricio Marcicano y Marisa Mansilla.

Cientos de compañeros y vecinos le dieron un inigualable marco de bienvenida, y en un clima distendido Máximo se acercó a conversar con cada uno de ellos, donde pudieron escuchar sus propuestas y a su vez transmitirle sus impresiones sobre la realidad local, provincial y nacional.

El lunes por la mañana Máximo mantuvo una reunión con el intendente local Luis «Pato» Ampuero en el palacio municipal, donde fue acompañado por sus compañeros de fórmula Marisa Oliva y Javier de Urquiza, y el diputado provincial Matías Bezi.

Más tarde, luego de concluido el encuentro, el candidato a diputado nacional por el FPV santacruceño concurrió junto al Director Nacional de Pesca del Ministerio de Agricultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, a la Planta pesquera Santa Elena, donde se reunió con Jorge Bain, gerente de dicha empresa y con el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia de la Pesca, Victor Aguilar. En este marco, Máximo, se interiorizó sobre el estado de la Planta, los trabajadores y la producción actual.

Al respecto, Bain manifestó estar contento por la visita, resaltando que es una empresa nacional que con mucho esfuerzo viene creciendo año a año y una de las pocas que trabaja la producción de surimi para transformarlo en lo que comúnmente se conoce como Kani Kama.

En otro pasaje de la reunión el gerente de la empresa expresó que «vienen articulando con el SENASA y la Dirección Nacional de Pesca para aumentar la producción y ampliar los lugares donde se comercializa el producto, citando en este caso como ejemplo, la reciente firma de un convenio con la cadena de supermercados COTO», momento en el que agradeció las gestiones del Gobierno Nacional para conseguir ese importante acuerdo. Máximo se mostró optimista al manifestar que mejorar las condiciones de producción “no siempre es fácil aunque si se articula lo público y lo privado es posible”.

En esta línea Máximo resaltó la necesidad de pensar y debatir la cadena de comercialización y la producción de alimentos de la provincia, siempre teniendo en cuenta la importancia de producir generando valor agregado. Por otra parte mejorar la logística y la articulación entre los diversos actores de la cadena de producción fueron algunos de los conceptos y propuestas que aportaron el referente del Sindicato de la Industria Alimenticia de la Pesca y el gerente de Santa Elena.

Más tarde Máximo visitó la Cooperativa Mar Azul, la cual produce y trabaja “frescos”, específicamente merluza. En esta instancia se reunió con referentes de la cooperativa y Luis Jones, que provee materia prima a Mar Azul, para conocer la situación productiva y el desarrollo de los trabajadores. Como síntesis del intercambio, Máximo expresó la voluntad de seguir trabajando y conversando propuestas con todos los productores de la provincia.

Ya entrada la tarde, y previo a la teleconferencia en la Estación de Tren de Puerto Deseado, Máximo mantuvo una reunión con representantes del Sindicato de Estibadores con quienes conversó sobre el estado actual de la actividad, el arribo de barcos para trabajar los frescos y los desafíos que se plantean de cara al futuro.