Usos industriales de Lubricantes MobilTM


Buenos Aires (EP) 29 de julio ‘25. Desde siempre, uno de los mayores desafíos en la industria es garantizar el funcionamiento continuo de la maquinaria, reduciendo al mínimo los tiempos de inactividad. Un mantenimiento adecuado de la lubricación es clave para prevenir fallas y optimizar el rendimiento de los equipos. Para ello, es fundamental conocer el tipo de lubricante más adecuado para cada máquina y su correcta aplicación.

Con más de 150 años de trayectoria, la marca de lubricantes MobilTM, referente en el mercado, explica los aspectos esenciales de la grasa: cuándo utilizarla, cuáles son sus beneficios, y cómo su composición y propiedades contribuyen para que los encargados de los equipos puedan maximizar la eficiencia operativa.

Las grasas y sus compuestos

Lo primero que hay que saber es que la grasa lubricante es un producto con una consistencia que varía entre semisólida a sólida, elaborada con la combinación de tres componentes esenciales: aceite base + espesante + aditivos. El aceite base representa entre el 80 al 97 % del peso total y le proporciona la característica de lubricación. El espesante es el que produce una estructura entre sólida y semisólida. Mientras que los aditivos mejoran o modifican sus propiedades existentes (son, comúnmente, antioxidantes, inhibidores de óxido, agentes antidesgaste, agentes lubricantes, entre otros).

Es importante tener en cuenta que la consistencia de la grasa depende del contenido de espesante y no de la viscosidad del aceite base. La consistencia indica qué tan firme o blanda es el grado de la grasa y brinda información sobre las propiedades de flujo y liberación necesaria para la adecuada lubricación.

Aplicaciones, funcionalidades y beneficios

Las grasas son ideales para su uso en aplicaciones en las que la relubricación es poco frecuente o económicamente injustificable debido a la configuración física del mecanismo, el tipo de movimiento o de sello.

Su principal función es operar como un reservorio del aceite lubricante, dado que actúa como una esponja que retiene el aceite y cuando se ejerce una fuerza o presión en el proceso de aplicación, la grasa lo libera protegiendo a las superficies en contacto de la fricción y el desgaste.

Gracias a su consistencia semisólida, las grasas pueden aplicarse en componentes instalados en posición vertical, sin riesgo de escurrimiento. Aunque no ofrecen las mismas propiedades de enfriamiento y limpieza que los lubricantes fluidos, cumplen con todas las demás funciones del aceite.

Además, la grasa forma un sello protector que impide la entrada de contaminantes, resiste el lavado con agua y permanece en su lugar, lo que reduce la necesidad de sellos mecánicos o elastómeros. Debido a estas ventajas, el 80 % de los rodamientos se lubrican con grasa, ya que proporciona protección contra el polvo y la humedad, es fácil de aplicar y minimiza el riesgo de fugas en comparación con los aceites.

Algunos conceptos técnicos útiles para los encargados de mantenimiento

Punto de goteo: es la temperatura a la cual cae una gota del producto desde el orificio de una copa diseñada para testear. Esto sucede cuando el espesante pierde su capacidad de retener el aceite base dentro de la matriz espesante. Este dato resulta útil para saber cómo obtener una adecuada protección y evitar que su congelamiento cause resistencia al movimiento en ambientes fríos.

Resistencia al lavado con agua: es la capacidad de la grasa para mantenerse en su lugar cuando está expuesta a salpicaduras o impactos directos de agua, lo que es clave en entornos húmedos o con presencia de líquidos.

Estabilidad estructural: es una característica esencial de rendimiento de una grasa lubricante, ya que es la medida de cómo cambiará la consistencia de la grasa en servicio cuando se someta a tensiones mecánicas (cizallamiento). Para lograr una buena estabilidad mecánica, las grasas se desarrollan mediante una cuidadosa selección de la composición del espesante y la optimización del proceso de fabricación, ya que el ablandamiento en un rodamiento puede -eventualmente- hacer que la grasa se escape del soporte, lo que requiere un mantenimiento adicional y una reposición frecuente para evitar fallas prematuras.

Consideraciones para el mantenimiento

La vida útil de la grasa disminuye a medida que aumentan la velocidad, el tamaño y el área de contacto, por lo que se requiere un reengrase mucho más frecuente. Para un reemplazo adecuado, se recomienda seguir estos pasos:

– Purgar la grasa antigua utilizando el ingreso de la nueva como elemento de empuje.

– Aumentar temporalmente la frecuencia de re-lubricación para eliminar por completo la grasa antigua.

– Monitorizar la temperatura y las vibraciones del rodamiento para detectar posibles anomalías.

– Continuar con la frecuencia normal de engrase.

Por último, MobilTM recomienda no mezclar diferentes grasas, incluso si tienen espesantes similares, ya que la incompatibilidad entre ellas puede afectar la lubricación y provocar daños en los componentes.

Acerca de la marca de lubricantes MobilTM  

Con más de 150 años en el mercado, con productos y servicios marcados por la innovación y tecnología, los lubricantes Mobil están presentes en los más diversos segmentos del mercado: llevar astronautas al espacio, sectores industriales, cultivos de tierras agrícolas, transporte terrestre, aéreo y marítimo, automóviles, motocicletas y camiones, pero, sobre todo, la movilidad de las personas. Es así que la marca está en constante movimiento para seguir contribuyendo a la evolución y nuevos logros, siempre enfocados en la performance, productividad y eficiencia. Si hay movimiento, hay Mobil.

Acerca de Moove

Moove, multinacional brasileña perteneciente al Grupo Cosan, es uno de los mayores productores y distribuidores de lubricantes y bases lubricantes de Brasil, con presencia en 11 países de América (Brasil, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y Europa (Reino Unido, Portugal, Francia y España). Desarrolla productos y servicios de lubricación especializados que son esenciales para mover y brindar una mayor eficiencia en equipos industriales y vehículos comerciales y de pasajeros.

Página Web: Mobil Lubricantes

Instagram: Mobil_lubricantes_moove

Facebook: MobilenArgentina