Vaca Muerta: confirman la llegada de empresas de Brasil y Colombia


Neuquén (EP), 13 de agosto ‘25. El gobernador de Neuquén se refirió al creciente interés de capitales extranjeros.

En medio de un entorno global cambiante y lleno de desafíos, hay una región en Argentina que busca imponerse como un actor clave en el sector energético. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha resonado recientemente en los medios por sus comentarios optimistas sobre las perspectivas de inversión en Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos más prominentes de Argentina.

Durante una charla dentro del ciclo «Democracia y Desarrollo», Figueroa destacó que empresas que anteriormente habían dejado el país ahora están considerando regresar para invertir. Sin embargo, detallarlas sería un asunto del ámbito empresarial. Señaló que una empresa brasilera está a punto de ingresar, junto con una colombiana en las próximas semanas.

Además, Figueroa enfatizó la importancia de reconocer a las empresas nacionales que han sostenido sus inversiones en el país, trazando el ejemplo de Pluspetrol, que incrementó su inversión tras la salida de una gigante como Exxon.

En este mismo evento, alejado de los elogios políticos habituales, se discutieron las verdaderas metas y desafíos de Vaca Muerta, que promete una cifra ambiciosa de 30 mil millones de dólares en exportaciones de petróleo y gas en un lapso de cinco años. Claro está, un escenario semejante depende de un ecosistema que promueva inversiones con estabilidad macroeconómica, normativa e impositiva.

Figuras clave, como Ricardo Markous de Tecpetrol y Daniel Gerold de G&G Energy Consultants, compartieron sus perspectivas. Markous habló sobre las significativas inversiones de Tecpetrol en Neuquén, y cómo están aplicando tecnología e inteligencia artificial (IA) para coordinar operaciones, procesando hasta 3 millones de datos por hora para mejorar la eficiencia operativa. Gerold, por otro lado, mostró su preocupación sobre los efectos negativos que el precio internacional del petróleo podría tener en las inversiones a largo plazo.

Por si fuera poco, el gobernador Figueroa también resaltó el compromiso por mejorar la infraestructura, necesaria para que Vaca Muerta alcance su potencial. Con 600 kilómetros de rutas en proceso y la construcción de ductos cruciales, Neuquén busca afrontar las críticas sobre la falta de infraestructura adecuada y posicionarse como un eje de crecimiento energético sudamericano.

El evento también remarcó los desafíos internos que enfrenta Argentina, especialmente en lo referido a impuestos y retenciones al sector, aspectos que, si se gestionan adecuadamente, podrían permitir un flujo más libre de inversiones hacia el país. El tema de las regalías y la disputa entre el sector público y privado sigue siendo delicado, pero es innegable que encontrar un punto en común podría ser la clave para asegurar que Vaca Muerta no solo cumpla sus promesas, sino que sobrepase las expectativas.

Gentileza https://www.elcordillerano.com.ar/