Neuquén (EP) 02 de julio ‘25. Después del salto en la actividad de mayo pasado, las punciones en la formación Vaca Muerta experimentaron una baja abrupta.
Durante junio se registraron 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 de mayo. Se trata de una baja del 23,9% en el principal indicador operativo de la industria no convencional.
La cantidad de etapas de fractura registradas en Vaca Muerta cayó de manera significativa en junio, al alcanzar 1.968 etapas, lo que representa una disminución del 23,9% respecto a mayo, cuando se habían contabilizado 2.588, el mes del máximo registro histórico en la formación no convencional neuquina.
El descenso que marca el registro que dio a conocer Luciano Fucello, de la Fundación Contactos Energéticos, marca un freno relevante en la curva de actividad de las empresas de servicio del segmento no convencional.
Con todo, la media anual está en los promedios esperados durante el 2024 para este año, un momento en el que la industria no convencional apunta a afianzar el sesgo exportador con producción incremental.
Según pudo recabar Mejor Energía de fuentes de la industria, entre los factores que explican la baja se encuentra el reordenamiento de agendas por parte de las operadoras, en un contexto de fuerte presión sobre los costos —dólar contenido e inflación—, negociaciones contractuales con empresas de servicios y una planificación más selectiva del capital asignado, en un contexto de incertidumbre global: un ciclo que en un par de meses varió de la política arancelaria de Donald Trump y ahora último, la escalada del Brent producto de la guerra entre Israel e Irán.
En ese contexto, los principales bloques productores de petróleo siguen en máximos históricos, a la espera del despegue definitivo signado por la construcción de obras de infraestructura en marcha, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que unirá los principales yacimientos no convencionales de Argentina con la costa atlántica de Río Negro, en Punta Colorada.
La principal operadora de la formación, YPF, encabezó una vez más el ránking de las punciones en la formación Vaca Muerta, con 1.300. La siguen PAE (170), Pluspetrol (148), Vista (128), Pampa Energía (96), Total (90) y Tecpetrol (36).
Entrado ya el segundo semestre, la disponibilidad de transporte (sobre todo en el caso de shale gas en el momento de mayor demanda doméstica) y los avances en los proyectos exportadores en marcha, definirán parte del futuro de corto y mediano plazo, junto a las necesidades de evitar la curva de declinación en el segmento shale de cara al mercado doméstico.
Gentileza https://www.mejorenergia.com.ar/
Fotografía Eolo Media