Mendoza (EP) 29 de julio ‘25. La principal productora de combustibles inauguró otro RTIC en en el complejo ubicado en la provincia de Mendoza para seguir optimizando procesos con tecnología de última generación.
El complejo también avanza en las obras de modernización que en 2026 le permitirán completar el abastecimiento de Infinia Diesel para todo el país.
YPF inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, un nuevo centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones.
“Esta inauguración es parte de nuestro programa de cambio tecnológico en toda YPF. Es un cambio muy importante para la lograr la eficiencia que buscamos, donde todos los días trabajamos por más productividad y por generar valor para todos los accionistas”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
En el mismo sentido, Marín expresó que este nuevo hito se suma a los RTIC ya implementados en el Upstream que se encuentra instalado en la torre de Puerto Madero, al que monitorea la producción de la Refinería de La Plata y el más reciente Real Time del segmento de Comercialización, “consolidando un camino hacia una operación cada vez más eficiente, segura y digital”.
A la implementación de la transformación digital de la refinería mendocina, también se suman las obras del proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC). Esta modernización posibilitará incrementar la capacidad de producción del Complejo Industrial, bajar los niveles de azufre en los combustibles en línea con las demandas actuales y el abastecimiento de Infinia Diesel para todo el país.
YPF presupuestó en los últimos años más de u$s600 millones para ejecutar las obras que involucra mano de obra directa para aproximadamente 500 personas y un importante desarrollo de pymes locales.
Se trata de una de las inversiones más importantes de los últimos 40 años en el complejo mendocino y se estima su puesta en funcionamiento para el 2026, el cual ya está adecuado para procesar una mayor cantidad de crudo liviano de Vaca Muerta con otras obras de reciente realización, lo que permite optimizar el refinado de distintos productos.
La modernización del complejo posibilitará incrementar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país. Se ejecuta con el fin cumplir con las nuevas especificaciones de combustibles, pasando de 50 partes por millón (ppm) de azufre en el proceso de gasoil a 10 ppm de azufre, lo que permitirá un impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos.
Las obras en marcha y que vienen cumpliendo distintas etapas de inauguración también contemplan la instalación de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), modificación de unidades existentes (HDSI y OSBL) y adecuación de los servicios para abastecer dichas unidades.
Real Time Intelligence Center
La sala RTIC está ubicada en el edificio central de la Refinería y desde allí se pueden observar, en tiempo real, cada uno de los procesos de todas las unidades, lo que permite corregir desvíos para optimizar la producción y obtener el mayor rendimiento posible por cada barril de crudo procesado.
La sala funciona las 24 horas los 365 días del año. Trabaja un equipo de profesionales de distintos perfiles cuya responsabilidad es mantener las unidades en su punto óptimo de performance utilizando herramientas de simulación y optimización de procesos.
“Desde esta sala, que opera 24/7, monitoreamos más de 12.000 variables operativas y 2.000 parámetros de calidad en tiempo real. Con inteligencia artificial y modelos de simulación, nuestros equipos pueden anticiparse, corregir desvíos y maximizar nuestra operación”, reseñó Marín tras la inauguración del nuevo centro digital, al que le seguirá el que se está montando en las instalaciones de Plaza Huincul.
Para el CEO de YPF “este nuevo RTIC marca el inicio de una nueva etapa para el Complejo y es un paso clave en la transformación tecnológica para potenciar todo el valor de las operaciones” de la compañía en el downstream.
El nuevo centro posee 40 pantallas en videowall y 8 estaciones de trabajo tomando acción sobre más de 12.000 variables operativas y más de 2000 parámetros de calidad en tiempo real, mencionadas por Marín.
Con toda la información disponible, sumada a la utilización de elementos de Inteligencia Artificial (IA), los operadores de la sala puedan tomar – minuto a minuto – las mejores decisiones, midiendo con precisión cuándo se generan desvíos en algún eslabón de la cadena de producción, poniendo especial énfasis en la seguridad operativa.
A imagen de lo que ocurre en La Plata, en cada uno de los videowall que dominan la sala se puede hacer el seguimiento detallado desde el momento en que el crudo entra al complejo hasta que sale terminado cada uno de los productos que produce la planta, con el correspondiente análisis de economía del negocio.
El seguimiento de cada pantalla permite identificar un desvío transitorio de producción y su impacto económico, lo que hay que atacar de inmediato para devolver cada instancia a su parámetro de tiempo y calidad óptimo surgido de un proceso de estandarización previo que sirve como base móvil, ya que se pretende un aprendizaje y un círculo de mejora continua que forma parte de la filosofía adaptada de la automotriz Toyota aplicada a la refinación.
A comienzos de abril, YPF puso en operación el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de su Complejo Industrial La Plata, la primera de su tipo que funciona en el downstream, que le permite a la compañía el control en tiempo real de 180.000 variables de ingeniería y su sincronización para mejorar su desempeño con resultados de generación de valor, las que se reflejan en el monitoreo de otras 20.000 variables económicas. A imagen del RTIC para el upstream, desde donde se monitorea segundo a segundo los pozos en Vaca Muerta, en la mayor refinería del país se logró un proceso propio enfocado en las refinerías para optimizar el sistema productivo, mejorar el resultado económico asociado, minimizar el consumo energético y reducir tiempos y perfeccionar métodos de trabajo.
Gentileza mejorenergia.com
Fotografía Radio 3 Cadena Patagonia