Santa Cruz (EP) 18 de julio ‘25. Cerro Vanguardia junto a la Fundación Agencia de Desarrollo y Cookins promueven la formación en manipulación de alimentos y nutrición en Puerto San Julián
En el marco de su estrategia para diversificar la matriz productiva de Puerto San Julián, Cerro Vanguardia (CVSA), junto a la Fundación Agencia de Desarrollo (FAD), llevó a cabo un ciclo de capacitaciones en articulación con Cookins, la empresa que ofrece soluciones gastronómicas a industrias como la minería.
El objetivo de la iniciativa que se desarrolló entre el 24 y el 27 de junio, abierta a toda la comunidad de la localidad santacruceña, fue fortalecer al sector culinario y a quienes quieran participar en él, a partir de brindar la posibilidad de acceder de manera gratuita a una formación técnica especializada e incorporar herramientas útiles para mejorar la calidad de los procesos gastronómicos y al desarrollo de emprendimientos ligados a esta actividad.
“Tenemos un polo gastronómico muy interesante y mientras más podamos brindarle para que su nivel aumente, mucho mejor. Esto va de la mano con la diversificación de nuestra matriz productiva de modo de tener distintas actividades que contribuyan con la economía local y que no estén solo vinculadas a la minería”, destacó Pablo Rossi, jefe de Relaciones Comunitarias de CVSA. Esta iniciativa forma parte de un plan de capacitación que se realiza desde la FAD para seguir “fortaleciendo y ampliando el horizonte laboral para los habitantes de Puerto San Julián”, agregó.
La convocatoria fue muy exitosa ya que participaron más de 100 personas de las capacitaciones dictadas. La primera fue Manipulación de Alimentos, durante la cual se abordaron aspectos fundamentales para un correcto desempeño y control en esta tarea, evitando la contaminación. Así, este módulo cubrió temas como el control de calidad e higiene y la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, con el fin de mejorar los estándares de seguridad en la manipulación de la diversidad de productos que se hallan en una cocina. Al finalizar, los participantes recibieron un carnet que los habilita a nivel nacional como gestores de manipulación de alimentos emitido por ANMAT, conforme a la normativa vigente, lo que les permite acreditar su formación y desempeñarse con mayores garantías en el sector.
La segunda actividad destacada fue la charla abierta Alimentación en el paciente diabético e hipertenso, cuyo propósito principal fue concientizar sobre la importancia de mantener una dieta adecuada, sobre todo en el tratamiento de estas enfermedades crónicas no transmisibles. Dirigida a un público diverso, incluyendo cuidadores y familiares de pacientes con estas patologías, además de personas interesadas en incorporar hábitos de vida más saludables, la propuesta buscó no sólo aportar conocimientos técnicos sobre nutrición, sino también sensibilizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud mediante la alimentación.
Ambas actividades reflejan el compromiso de Cerro Vanguardia y de FAD con el desarrollo de oportunidades para la comunidad local, fortalecimiento capacidades laborales y abriendo camino hacia una matriz productiva más diversa, inclusiva y sostenible.
La formación continua y el acceso a herramientas especializadas son pasos fundamentales en la creación de un entorno laboral más preparado y adaptable a las necesidades del mercado.
La Empresa
Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y tratamiento de oro y plata.
Trabajando bajo criterios de Sustentabilidad Ambiental Cerro Vanguardia opera respetando y protegiendo el medio ambiente, haciendo uso de los recursos naturales en estricto cumplimiento con los requisitos legales aplicables. Se encuentra conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%. Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 600 de manera indirecta, a través de contratistas. Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.