Neuquén (EP), 20 de agosto ‘25. El Gobierno nacional habilitó la venta de las acciones de las cuatro hidroeléctricas del Comahue que tienen vencidos sus plazos de concesión. Así, dio el primer paso a su nueva privatización. La administración Milei publicó hoy en Boletín Oficial que autoriza la transferencia de las acciones de las empresas que administran las represas de Río Negro y Neuquén a la Secretaría de Energía. También la venta de las acciones integrantes del capital social. Pero la venta no será inmediata. El decreto 590/2025 establece que «dentro de los 60 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente», se «llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, sin base, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades, a saber: ALICURÁ HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CHOCÓN HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y PIEDRA DEL ÁGUILA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA». También dispone que las actuales compañías concesionarias «continuarán operando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión, en tanto remitan, dentro de los 5 días corridos de la entrada en vigencia del presente decreto, la Carta de Adhesión que como ANEXO I forma parte integrante de este acto». «Una vez remitida la Carta de Adhesión antes referida, las Concesionarias mencionadas continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional», agrega el documento público. Sin esa adhesión, las concesionarias están obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles, «con el fin de que el Estado Nacional adopte los recaudos necesarios para la continuidad de la actividad». Cabe recordar que las actuales empresas que operan las hidroeléctricas obtuvieron las concesiones por medio de un proceso de privatización en los 90′ y, tras 30 años de explotación, concluye el plazo de aquel proceso. Ahora, y tras varias prórrogas, el Gobierno nacional dio un paso para reprivatizarlas. El decreto se publicó tras el acuerdo alcanzado entre Nación y Río Negro y Neuquén, sobre los términos en que se confeccionarán los pliegos de la futura privatización, en la que se reconoce a las provincias la propiedad del recurso (el agua) y otros beneficios reclamados por los Gobernadores. Gentileza https://www.adnrionegro.com.ar/