Punta Arenas Chile (EP), 25 de agosto ‘25. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “H2 Magallanes”, desarrollado por Total Eren en la comuna de San Gregorio, recibió cerca de 1.900 observaciones por parte de 94 personas de la región y del país. El proyecto busca posicionar a Magallanes como un polo estratégico en la producción de hidrógeno y amoníaco verde, mediante la instalación de infraestructura de gran escala en una zona de baja densidad poblacional. La comunidad ha respondido con una activa participación en el proceso de evaluación, planteando inquietudes sobre los impactos sociales, ambientales y territoriales, con miras a fortalecer el diseño y ejecución del proyecto. Entre los temas destacados por la ciudadanía se encuentran: - La necesidad de reforzar servicios básicos como salud, vivienda y educación ante el eventual aumento poblacional. - La importancia de planificar adecuadamente la conectividad vial y el desarrollo urbano. - La consideración de enfoques inclusivos que aborden impactos diferenciados por género y promuevan entornos seguros y equitativos. Las observaciones también sugieren fortalecer las líneas de base del EIA, incorporando especies emblemáticas como el Pingüino Rey, la Orca Tipo D y el Huillín, así como una evaluación más detallada de ecosistemas marinos y humedales. Se propone además integrar análisis de impactos acumulativos y sinérgicos, en el contexto de otros proyectos energéticos y del cambio climático. La ubicación del proyecto cerca de áreas protegidas como el Parque Nacional Pali Aike y el Sitio Ramsar Bahía Lomas ha motivado propuestas para resguardar la biodiversidad local. La ciudadanía ha planteado recomendaciones para mitigar riesgos sobre aves, mamíferos marinos y especies vegetales singulares, promoviendo una convivencia armónica entre desarrollo e identidad territorial. Otros aspectos abordados incluyen la gestión de residuos industriales, el tratamiento de salmuera en la planta desaladora y el uso de energías de respaldo. La comunidad ha solicitado mayor claridad sobre los Data Centers propuestos y su relación con el proyecto energético, abriendo espacio para un diálogo técnico y transparente. Este proceso de participación ciudadana representa una oportunidad para enriquecer el diseño del proyecto H2 Magallanes, integrando las voces locales y promoviendo estándares ambientales robustos. La región de Magallanes se posiciona así como un referente en gobernanza ambiental y transición energética con enfoque territorial. Gentileza https://elpinguino.com/ Fotografía Biodiversidad en América Latina