Río Negro (EP), 26 de agosto ‘25. Unas 130 mujeres y 2.420 hombres trabajan en el trazado del oleoducto VMOS en la provincia de Río Negro, según datos oficiales. Del total, 300 personas cumplen funciones en Sierra Grande, donde construyen la mejora de la infraestructura portuaria de Punta Colorada, en el mar rionegrino. Un número importante de operarios están desplegados en obras que se realizan en ciudades del Alto Valle y Valle Medio, donde avanza la instalación del ducto. No obstante, estimaciones gubernamentales indican que cerca de 5.000 personas totalizan los trabajos de servicios, bienes y logísticas del inmenso proyecto. El jueves pasado, fueron aprobadas por unanimidad dos leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo provincial. Según un comunicado, ambas normas buscan “fortalecer la mano de obra y los proveedores locales en proyectos públicos y estratégicos de la provincia”. Una de las normas reemplaza de manera integral la Ley J Nº 2904 y establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada en obras públicas y privadas de interés provincial deberá ser local, definiéndose como tal quienes posean residencia efectiva en Río Negro. Además, incorpora un mínimo del 20% de mujeres y disidencias, promoviendo la equidad de género en el empleo. Entre las medidas principales, la ley crea el “Registro Provincial de Trabajadores y Trabajadoras Desempleados/as”, dependiente de la Secretaría de Trabajo y articulado con municipios y sindicatos, para canalizar la oferta laboral local. También establece sanciones progresivas para los incumplimientos, que van desde multas hasta la rescisión de contratos. Se destacó la incorporación en el proyecto de un artículo para que dentro del 80% establecido para mano de obra local haya un mínimo del 20% destinado a mujeres y disidencias. “En un trabajo conjunto con el área de Género de la UOCRA, logramos establecer que en la ley se garantice la contratación de mujeres y disidencias en tareas de construcción y no solo administrativas o de maestranza”, explicó una funcionaria. Agregó: “No nos olvidemos que es tal la precarización de la pobreza que de cada 10 mujeres que nacen hay siete que quedan en una situación vulnerable en la que no pueden elegir quién ser, qué hacer o hacia dónde ir y a veces hasta pierden la vida. Visibilizar y poner en valor es un gran paso.” Como contraparte de este halagüeño panorama, están los despidos de la empresa NRG, que tiene sede en Allen, y es proveedora de arena para Vaca Muerta. Gentileza https://www.masrionegro.com/ Fotografía Chevron