Río Negro (EP), 26 de agosto ‘25. Desde la Secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, dio detalles de este nuevo paso que se dará en la provincia. La Secretaria de Hidrocarburos de Río Negro recibió un nuevo proyecto para explorar en Vaca Muerta. El tema fue analizado por el área para corroborar que sea viable, y a partir de ahí se dio un nuevo paso, que es el lanzamiento de una nueva licitación, según explicaron, con objetivos no convencionales. Por su parte la titular de la secretaria, Mariela Moya, explicó: “El área la denominamos Cinco Salto Sur, que sigue la misma tendencia de las otras áreas que están al límite con la provincia de Neuquén, porque es la continuidad de la formación”. Sobre el objetivo, contó: “Es ver hasta dónde se extiende la formación Vaca Muerta, y dónde se obtiene productividad, porque estamos todos buscando la formación madre...Es la cuarta licitación, pero este es un proceso que se inició en el año 2022 con las licitaciones Confluencia Norte y Confluencia Sur, que ya tenemos resultados, con la perforación de un pozo que fue productivo, que hoy representa el 20 por ciento de la producción”. “Se está perforando el segundo pozo, y esperamos que en 2026 haya una nueva perforación para evaluar cómo es la formación Vaca Muerta”, dijo y remarcó: “Todo lo que tiene que ver con la actividad hidrocarburífica nosotros debemos hacer un foco muy importante en todo lo que tiene que ver con el ambiente, las localidades y la población”. “Nosotros trabajamos en conjunto, tanto con el Departamento Provincial de Agua (DPA) como con la Secretaría de Ambiente, y cada vez les exigimos más cosas a las empresas. Los controles son en el día a día”, manifestó. Sobre lo que se viene, se está preparando una nueva audiencia pública. Sobre esto, contó: “Tenemos el segundo proyecto del GNL con la incorporación de un nuevo barco, y la convocatoria para la audiencia pública es para el 15 de septiembre. Es la misma empresa, pero como el proyecto se amplía se tiene que hacer una nueva audiencia pública. La licencia social es fundamental para cualquier tipo de desarrollo que nosotros queramos impulsar en la provincia”. Ahondando en detalles sobre esta licitación que se viene, subrayó: “La inversión mínima que estamos poniendo es de 8.5 millones de dólares, que es el equivalente a la perforación de un pozo. Lo que da el dato fehaciente es la perforación de un pozo, por eso estamos pidiendo que se haga la perforación dentro de los tres años. Así que estamos con la venta de los pliegos y la publicación en los boletines oficiales. Esta apertura de sobre está prevista para el 10 de octubre". Gentileza https://www.elcordillerano.com.ar/ Fotografía New Straits Times