Torres pidió eliminar retenciones para sostener la cuenca del Golfo San Jorge


Chubut (EP), 3 de septiembre ‘25. En el marco del Encuentro Regional de Energía en Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut confirmó que se reunirá con YPF para exigir un plan de inversión. Además, reclamó a Nación la eliminación de retenciones y advirtió que la prioridad es sostener el trabajo en la región.

En el marco del Encuentro Regional de Energía realizado en Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anticipó que mantendrá una reunión con YPF para discutir el futuro de la cuenca del Golfo San Jorge y pidió definiciones sobre las inversiones de la petrolera. “Tener a YPF desinvirtiendo y pisando un área sin poner un peso, no sirve. Siempre es preferible que venga alguien a invertir y dinamizar la cuenca”, expresó.

Incentivos fiscales y reclamo a Nación

Torres remarcó que la provincia está haciendo “un esfuerzo enorme” para sostener la producción en una cuenca madura y en declino, apostando a la recuperación terciaria. “Eliminamos aranceles a los polímeros y bajamos regalías. Ahora necesitamos que el Gobierno Nacional elimine las retenciones. Ese es un reclamo que estamos negociando y hay un principio de acuerdo para avanzar”, explicó.

El mandatario subrayó que tanto la provincia como los trabajadores están cumpliendo su parte y reclamó que Nación también aporte:

“Es momento de que la Nación ponga un granito de arena para dinamizar la cuenca”.

Sostener el empleo, la prioridad

Torres advirtió que la caída de producción es natural por el agotamiento de los recursos, pero aseguró que la prioridad es proteger los puestos de trabajo.

“Cuando hablamos de ralentizar la baja de producción, hablamos de sostener el trabajo. Además, en el desarrollo de los no convencionales, queremos hacer las cosas bien para no repetir errores del pasado”.

El gobernador planteó que las operadoras deberán reinvertir todo lo que se ahorren en regalías: “El compromiso concreto es que lo que las operadoras se ahorran vaya directamente a inversión”.

Exportación y proyección futura

Torres también se refirió a la exportación de crudo escalante, un recurso muy demandado en el mercado internacional: “Podemos aumentar el cupo de exportación, lo que sería clave para esta nueva etapa de la cuenca. Estamos hablando de un potencial enorme para la región”.

Finalmente, defendió la necesidad de un fondo anticíclico que permita enfrentar futuras crisis: “En el pasado no se planificó pensando en las épocas de vacas flacas. Hoy queremos que eso cambie y que cada dólar extra se traduzca en inversión y empleo”.

Gentileza https://www.diariocronica.com.ar/

Fotografía Mil Patagonias