Petroleros jerárquicos en pie de guerra por incumplimientos en el Golfo San Jorge


Chubut (EP), 5 de septiembre ‘25. El sindicato de los Petroleros Jerárquicos encabezado por José Lludgar está en plena disputa con YPF tras el incumplimiento de compromisos clave por parte de la operadora. El foco de la protesta está en los llamados «pozos de cierre» ubicados en el Golfo San Jorge. YPF se había comprometido a activar entre cuatro y seis equipos de abandono, pero hasta ahora, esto no se ha concretado.

Lludgar remarcó que esta tarea no es opcional: «Esto no es un capricho de la provincia, está por ley que toda operadora debe cumplirla». El sindicato también acusa a la petrolera de no dar respuestas claras a los trabajadores de Tierra del Fuego, quienes quedaron «a la deriva» tras el anuncio de que YPF se retiraría de la zona.

En un fuerte reclamo, el sindicalista expuso que la falta de apertura de los pozos y la incertidumbre laboral son solo la punta del iceberg. Además, resaltó la gran cantidad de empleos que dependen de la activación de estos equipos: «Un promedio de 50 puestos por equipo, entre directos e indirectos. Esto es una gran cantidad, especialmente si consideramos que se necesitan entre 4 y 6 equipos».

El conflicto se extiende más allá de Santa Cruz y Chubut, donde se han registrado protestas. En Santa Cruz, sin embargo, los trabajadores que vieron finalizados sus contratos recibieron un pago conforme a lo estipulado por la ley, más un 20% adicional. Esta diferencia en el trato ha generado un descontento generalizado, ya que en otras provincias, los trabajadores no han tenido la misma suerte.

«En el flanco norte hemos perdido casi 700 puestos de trabajo», indicó Lludgar, quien también mostró cierta esperanza respecto al futuro laboral. La licitación de áreas previamente operadas por YPF y ahora en manos de FOMICRUZ S.E. podría ofrecer nuevas oportunidades para los trabajadores.

«Estamos con mucha expectativa porque esto puede generar más trabajo para nuestra gente», explicó, aunque subrayó que no será lo mismo que antes debido a la diversificación de empresas que asumirán las operaciones.

El panorama se complica, ya que las áreas de Santa Cruz están maduras y no se avanzará sin nuevas metodologías de perforación. El sindicato tiene puesta mucha esperanza en el yacimiento Palermo Aike, en la zona sur de la provincia, «un yacimiento no convencional que podría cambiar las expectativas».

En cuanto a las críticas de «Loma» Ávila, secretario de los petroleros de Chubut, quien cuestionó las medidas de los jerárquicos, Lludgar se mostró diplomático: «No sé en qué contexto lo dijo, pero no tiene sentido confrontar entre trabajadores. Todos estamos en la misma situación».

Además, el secretario general del sindicato de petroleros jerárquicos puntualizó que la situación de YPF y sus decisiones están afectando tanto a los trabajadores como a las operadoras, y apuntó directamente al presidente de YPF, Horacio Marín, como responsable de los conflictos.

Gentileza https://lu17.com/

Fotografía https://rtn.com.ar/