Buenos Aires (EP), 10 de septiembre ‘25. El gigante eólico Vestas instala en la Argentina una sede regional y un centro de reparaciones único, reflejo del boom que viven las energías renovables.
El fabricante danés de aerogeneradores Vestas decidió abrir en la Argentina una regional exclusiva para las operaciones locales e instalar un centro de reparaciones de palas único en el país, para responder al desarrollo sostenido de las energías renovables, según se anunció en el marco del Vestas TechDay que se realizó en Buenos Aires.
La Argentina muestra un crecimiento en su capacidad de generación de energías renovables y en particular de la tecnología eólica. El país superó en el primer semestre del año los 7.1 GW bajo el marco de la Ley 27.191, de los cuales 4.3 Gw corresponden a energía eólica, fuente que en 2024 representó cerca del 70% de la generación renovable.
«En la Argentina las operaciones de Vestas están llegando alrededor de los 3000 megavatios, y ese es un tamaño más que importante. Debido a ese volumen y los megavatios en camino, se entiende necesario que haya un un management a medida de las particularidades que tiene el negocio local, y se decidió sacar al país de la región Sudamérica, y crear Argentina como su propia región», explicó Alejandro Carlos Francisco, Service Director Argentina, en un encuentro con la prensa junto a Andre Bortolazzi, Especialista en Soluciones Tecnológicas para LATAM.
Es que la empresa tiene su equipamiento en 37 parques en operación y otros tres en construcción, lo que se enmarca en el crecimiento que el sector tiene y va a tener en el país. «Las perspectivas son muy buenas, se ve negocio a futuro y en sí los megavatios instalados en Argentina son importantes a nivel región. En Sudamérica, viene luego de Brasil como el mercado que tiene más megavatios Vestas», se explicó..
La empresa de tecnología danesa es una de los mayores actores de la tecnología eólica a nivel global dedicada al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, con 190 Gw de capacidad instalada en 88 países, más que ningún otro fabricante, indicaron los voceros .
Argentina, un mercado clave para Vestas
«Para lo que es el volumen de generación actualmente de Vestas, amerita en Argentina una constante inversión y reinversión en capacidades y tecnologías que nos permitan robustecer la operación. Hoy Vestas está trabajando en varias tecnologías nuevas que va a buscar a implementar aquí en el país, pero además está próxima a implementar un centro de reparación de palas que va a aportar una una ventaja distintiva frente a otros fabricantes», abregaron los directivos.
De la misma manera, hay un par de prototipos que están siendo probados ahora en otro país de América Latina, específicamente en México, que después se podrán desplegar aquí en la Argentina y va a permitir mejorar los tiempos de maniobra y operación del servicio. «El negocio está en constante evolución tecnológica, entonces tenemos que bajar los costos y eficientizar los tiempos y va a haber cosas muy interesantes en Argentina en el próximo año», agregó el directivo.
Vestas está presente en el mercado local desde 1994, cuando instaló su primer aerogenerador, pero registró un crecimiento exponencial en los últimos años. Hace 10 años solo tenía 77 Mw instalados y hoy lleva casi 3 Gw de capacidad y representa aproximadamente el 10% de la generación energética total del país.
En los últimos 2 años la empresa concluyó 9 proyectos (6 en 2023; y 3 en 2024 – La Elbita, Pepe VI y General Levalle), y para este año, finalizo recientemente el parque Vientos de Olavarría y está construyendo La Rinconada, que tendrá 21 turbinas, mientras que a la brevedad, comenzará el proyecto Vientos Bonaerenses.
Gentileza https://www.iprofesional.com/