La Pampa (EP), 11 de septiembre ‘25. RefiPampa, la refinería con sede en 25 de Mayo y con participación estatal a través de Pampetrol, atraviesa su momento más crítico desde su inauguración en 2017. La compañía solicitó hace una semana la apertura de un concurso preventivo con el objetivo de garantizar la continuidad del negocio y preservar puestos de trabajo, medida que fue formalizada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). Según pudo saber Diario Textual, la compañía comunicó a la Justicia que tiene “aproximadamente 230 acreedores”, entre ellos “numerosas Pymes” pampeanas.
La decisión fue adoptada el 29 de agosto por el directorio de la empresa, cuyo paquete accionario mayoritario pertenece al Grupo Kalpa, también propietario de la red de estaciones Voy con Energía. Actualmente, RefiPampa emplea a unas 70 personas, de las cuales hay unos 45 pampeanos.
Según pudo saber Diario Textual de fuentes al tanto de la presentación en la Justicia civil, la compañía acumula “aproximadamente 230 acreedores”, entre ellos “numerosas Pymes” pampeanas. Algunas constructoras reclaman deudas que rondan los 500 millones de pesos.
También figuran como acreedores el Banco de La Pampa y la Dirección de Rentas, aunque en esos casos se trataría de “cifras menores”, siempre según esas mismas fuentes.
Una situación particular se da con Pampetrol, la petrolera estatal pampeana que es socia de la refinería en un 20%: la empresa estatal se debate por estas horas si continuar o no entregando crudo, dado que RefiPampa está incumpliendo los pagos. “Se adeudaría el crudo entregado desde abril”, contaron. Por ahora parece haber primado la idea de seguir entregando crudo para sostener los empleos, mientras se aguarda el avance del concurso y el saneamiento de la firma.
Entre los acreedores de mayor peso se encuentra también la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), con un reclamo estimado en 4 millones de dólares.
En su presentación, la empresa reconoció deudas con proveedores por más de $5.500 millones, correspondientes a cheques cuyo monto individual va de $60 millones a $880 millones. Un informe previo a la Comisión Nacional de Valores (CNV) había advertido que los compromisos superaban los $6.281 millones, equivalentes a US$ 4,6 millones, una carga significativa para su flujo de caja.
La compañía atribuyó la crisis a factores externos, como la volatilidad internacional del precio del petróleo, restricciones en el sistema financiero y el complejo escenario macroeconómico del país. “La medida responde a un contexto de crisis de liquidez transitoria (…) Nuestra prioridad es preservar el empleo, honrar todos los compromisos asumidos y recuperar la confianza de clientes, proveedores y socios estratégicos”, aseguró RefiPampa en un comunicado durante la semana pasada, al dar a conocer su pedido de concurso.
La refinería destacó además que en los últimos siete años multiplicó por diez su capacidad de producción -pasó de 300 m³ a 3.000 m³- a partir de un plan de inversión en infraestructura financiado con deuda de corto plazo. Ese endeudamiento, sin embargo, se volvió insostenible en la coyuntura actual.
Inaugurada en 2017 con una inversión de US$ 23 millones, RefiPampa produce naftas súper y premium, diésel común y máx, fuel oil para la industria pesada y lubricantes en convenio con una empresa brasileña. También provee combustible marino para buques tanques en el mercado internacional.
Gentileza https://diariotextual.com/