Santa Cruz (EP), 15 de septiembre ‘25. El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El Ministerio de Economía aprobó el presupuesto y el plan de acción 2025 de Yacimiento Carbonífero Río Turbio ( YCRT) y anunció que procura la incorporación de capitales privados que permitan revertir el estado actual de inversión nula, a la espera de la transformación de la empresa en una sociedad anónima.
Así se estableció en la resolución 1340/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que también se remarca el propósito de avanzar en una “reestructuración de la nómina que permita conseguir el equilibrio económico de la operación”, en el marco de “la continuidad del plan de retiros voluntarios iniciado en 2024”.
El presupuesto de YCRT
Para el ejercicio 2025, se estimó un superávit financiero de $4.975,1 millones, producto de ingresos corrientes de $114.792,6 millones, recursos de capital de $400 millones y gastos corrientes de $110.217,5 millones.
No obstante, se aclaró en el plan de acción de la compañía que esos resultados “están condicionados de manera directa con las transferencias del Tesoro Nacional”, uno de los aspectos destinados a ser objetivos de la denominada “motosierra” por parte del presidente Javier Milei.
Por tal razón, se indicó que la empresa “se encuentra en plena transformación administrativa y jurídica”, a la espera de su transformación en sociedad anónima.
“En lo que respecta a los costos, se buscará mejorar su injerencia en la rentabilidad a partir de una reestructuración de la nómina que permita conseguir el equilibrio económico de la operación”, indicó, aunque aclaró que “aun así, se proyecta un incremento de los gastos operativos necesario para cumplimentar los resultados de la operación”.
Al respecto, se precisó que “el objetivo a mediano plazo de la producción es alcanzar niveles de 600.000 toneladas anuales, los que serán destinados a la provisión de la Central Termoeléctrica y a la exportación”.
Apertura internacional
Asimismo, se puso de relieve que “se requerirá de la apertura internacional” para el desarrollo de la estrategia comercial, debido a que “el mercado local, a pesar de tener el volumen necesario que ronda en las ochocientas mil toneladas anuales, está en manos de pocos actores, los cuales no tienen las estructuras para el uso del material producido por YCRT”.
Para esa apertura, indicó “deberá realizarse un fuerte trabajo en la imagen corporativa” y como YCRT “no cuenta con partidas presupuestarias para destinar a inversiones de capital”, se tendrá que trabajar “con partidas que resulten de ingresos por la operación comercial o aportes desde el capital privado, los que se encuentran en gestión permanente, a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”.
Más reducción de personal
De cara al ejercicio 2026, se prevé “una reestructuración” de personal “con el objetivo de llegar la dotación óptima”, como «continuidad del plan de retiros voluntarios iniciado en 2024 y la aplicación del marco normativo de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».
Gentileza https://www.baenegocios.com/
Fotografía www.semana.com