Neuquén (EP), 16 de septiembre ‘25. El Instituto Vaca Muerta funcionará en un espacio compartido con aulas de cuatro universidades.
El pasado viernes se inauguró en Neuquén la segunda nave del Polo Tecnológico, que tendrá como protagonista al Instituto Vaca Muerta (IVM), un proyecto impulsado por YPF con el objetivo de preparar a los futuros trabajadores de la industria petrolera. La iniciativa se enmarca en la proyección de generar 17 mil puestos de trabajo hacia 2030.
El Instituto Vaca Muerta funcionará en un espacio compartido con aulas de cuatro universidades, lo que le dará un perfil académico diverso y con fuerte anclaje en la práctica. Según se confirmó, el 22 de septiembre YPF recibirá la llave del edificio para iniciar las obras de adaptación, que demandarán una inversión de 15 millones de dólares. La idea es que los primeros estudiantes puedan comenzar a cursar en 2026, con un sistema de formación intensiva en áreas críticas de la actividad petrolera.
El IVM ofrecerá programas técnicos de especialización en perfiles como Operadores de Perforación, Fractura Hidráulica, Producción, Mantenimiento Eléctrico y Mecánico, Instrumentación y Plantas de Tratamiento de Agua, Crudo y Gas. Se prevé que los cursos tengan una duración de cuatro meses, con un total de 324 horas de capacitación. Además de quienes ingresen a la industria, habrá espacios destinados a la actualización de trabajadores en funciones y a la reconversión de perfiles frente a los cambios tecnológicos.
Una de las grandes novedades será el uso de simuladores y laboratorios de última generación, acompañados por un “pozo escuela” en Río Neuquén. Allí, los estudiantes podrán realizar prácticas en condiciones reales, pero dentro de un entorno seguro y controlado. El objetivo es achicar la brecha entre la teoría y la operación en campo, algo clave para una industria que requiere estándares altos de seguridad y eficiencia.
El proyecto no solo busca fortalecer la cadena de valor de Vaca Muerta, sino también generar un ecosistema educativo que sirva a toda la región. El Polo Tecnológico combina coworking para emprendedores, espacios para el desarrollo de tesis universitarias y ahora esta propuesta formativa vinculada al petróleo y al gas.
Gentileza https://www.minutoneuquen.com/
Fotografía Frontpage