Santa Cruz (EP), 17 de septiembre ‘25. Santa Cruz busca reactivar la actividad en la Cuenca del Golfo tras el retiro de YPF, y un consorcio de empresas presentó millonaria iniciativa privada.
a provincia de Santa Cruz está avanzando en el llamado a licitación para concesionar las 10 áreas hidrocarburíferas que revirtió YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge en favor de la empresa provincia Fomicruz, que asumió la titularidad de las áreas de modo transitorio. Pero en pleno concurso público, un holding de siete empresas presentó una iniciativa privada para hacerse cargo de las áreas con compromiso de inversión de u$s1200 millones.
El régimen de Iniciativa Privada le otorga un derecho de preferencia a las siete compañías en caso de igualdad de ofertas frente a otros interesados. La confirmación se conoció por parte del gobierno provincial, en un esquema que busca garantizar continuidad operativa en yacimientos maduros y sostener la actividad en la Cuenca Austral y el norte santacruceño.
Las firmas que hicieron su propuesta conjunta son Patagonia Resources, del grupo Neuss, Clear Petroleum, Quintana E&P Argentina, Quintana Energy Investments, Roch Proyectos, Brest y Azruge. La oferta contempla los términos de la licitación de hacerse cargo de las 10 áreas en bloque, los que presentan disímiles potenciales de producción.
La convocatoria abarca la cesión en bloque de las áreas: Los Perales – Las Mesetas, Barranca Yankowsky, Los Monos, Cañadón de la Escondida – Las Heras, Cañadón León – Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón y El Guadal – Lomas del Cuy, que en conjunto registran una producción aproximada de 5.000 m³/día
Qué pasará con las áreas de YPF en Santa Cruz
El proceso está siendo conducido por FOMICRUZ, que asumió la titularidad de las áreas tras la salida de YPF. En ese marco, se estableció que las compañías adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estrictos estándares ambientales. La apertura de la propuesta economica será el 20 de octubre y la adjudicación en noviembre.
Además, se implementará un Programa de Saneamiento Ambiental, a cargo de YPF y supervisado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), para dar tratamiento a los pasivos ambientales, al tiempo que cuatro equipos adicionales serán licitados y trabajarán durante cinco años en el sellado de perforaciones inactivas.
La provincia trabaja en un marco legal para fomentar el desarrollo de todos los yacimientos maduros de la provincia, lo que incluirá una reducción del nivel impositivo, pero en tanto haya contraparte de mano de obra, insumos y servicios locales.
En paralelo, YPF anunció la perforación de tres nuevos pozos exploratorios no convencionales en Palermo Aike, sobre los permisos El Campamento Este y La Azucena. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, los trabajos contemplan perforación horizontal, terminación y ensayos de producción hasta octubre de 2026.
Gentileza https://www.iprofesional.com/