GeoPark desembarca en Vaca Muerta con la concesión de Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa


Neuquén (EP), 29 de septiembre ‘25. La petrolera de capitales colombianos recibió la concesión de Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, en una operación valuada en 115 millones de dólares. Se trata de las concesiones no convencionales número 51 y 52 otorgadas por la provincia.

La compañía GeoPark concretó este martes su ingreso definitivo a Vaca Muerta tras recibir del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el decreto que otorga la concesión de los bloques Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, adquiridos a Pluspetrol en una transacción valuada en 115 millones de dólares. El acuerdo incluye producción inmediata, reservas adicionales y una proyección de inversión a largo plazo.

La operación prevé que GeoPark pague 115 millones de dólares al cierre, con un depósito de garantía de 22,7 millones realizado al momento de la firma con Pluspetrol. El valor de la transacción se calculó en 9.550 dólares por acre. El CEO de la compañía, Felipe Bayón, destacó que “el acuerdo marca un hito histórico para GeoPark, transformando a la compañía al incorporar producción inmediata, mayores reservas y un valor significativo a largo plazo”.

En el caso de Puesto Silva Oeste, el gobierno neuquino había declarado la caducidad de la concesión no convencional de Pluspetrol la semana pasada, al considerar incumplido el plan piloto que incluía la perforación de un pozo en la formación. Fue la primera vez que la provincia aplicó esta medida sobre un bloque no convencional. En el nuevo esquema, GeoPark operará con el 95% de participación y transferirá el 5% restante a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), bajo la modalidad de carry totalmente recuperable.

La concesión de Loma Jarillosa Este, en tanto, cuenta con una licencia vigente hasta 2057 y se suma a la operación, que en total abarca 12.300 acres en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta. Los bloques adquiridos producen actualmente entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes por día (95% petróleo y 5% gas). La compañía proyecta escalar esa producción hasta 20.000 boepd en 2028, con reservas 2P estimadas en 25,8 millones de barriles equivalentes y recursos contingentes 2C de 44,2 millones.

Con esta adquisición, la producción consolidada de GeoPark alcanzará unos 30.000 boepd en 2025, con un índice de vida de reservas de siete años para las reservas probadas (1P) y de más de diez años para las probadas y probables (2P). La empresa estima que los activos aportarán un EBITDA ajustado de entre 300 y 350 millones de dólares anuales en su plateau de producción, a un precio de Brent de 70 dólares.

El desembarco en Neuquén se produce tras un intento fallido de ingresar en 2024 mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources, que finalmente fue cancelado. En esta oportunidad, la compañía respaldó su apuesta con un aporte de capital de 100 millones de dólares en su filial argentina, lo que le permitió asegurar la operación.

De esta manera, GeoPark se convierte en un nuevo jugador de peso en la cuenca, en un escenario en el que Neuquén busca fortalecer la participación provincial en Vaca Muerta a través de regalías más altas y la presencia accionaria de GyP en las concesiones.

Gentileza https://www.adnsur.com.ar/

Fotografía Stock Titan