Santa Cruz impulsa la capacitación minera para garantizar trabajo local


Santa Cruz (EP), 29 de septiembre ‘25. La capacitación y formación laboral de los jóvenes santacruceños dejó de ser una promesa para convertirse en una política de Estado. El reciente inicio de las prácticas profesionalizantes del Ciclo de Formación para el Trabajo representa un paso decisivo hacia una minería con más oportunidades para quienes nacieron y viven en la provincia.

El programa, impulsado por el Gobierno Provincial junto al Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz), alcanzó a 400 jóvenes de distintas localidades que participaron de instancias de formación teórica en operación minera, limpieza, gastronomía y hotelería campamentaria, y vigilancia en régimen minero. Tras tres meses de preparación, comenzaron esta semana las prácticas profesionalizantes en distintos yacimientos, acompañados por instructores y profesionales del sector.

Este dispositivo no constituye una iniciativa aislada, sino parte de una estrategia integral del Gobierno de Claudio Vidal para garantizar que los santacruceños sean protagonistas del desarrollo productivo provincial.

La medida se articula directamente con la reciente reforma de la Ley N° 3.141 (ex 70/30), que ahora establece que el 90% de los empleados en obras y proyectos deberán ser residentes santacruceños. Esta actualización, conocida como Ley 90/10, fue aprobada por la Legislatura Provincial con el objetivo de reforzar la defensa del empleo local y asegurar que los beneficios de la actividad económica repercutan en los habitantes de la provincia.

La nueva normativa incorpora además controles más rigurosos para certificar la residencia real de los trabajadores, luego de detectarse casos de falsos domicilios en los que hasta 30 personas declaraban vivir en una misma dirección para acceder a los beneficios de la ley anterior. Con esta medida, el Ejecutivo busca garantizar transparencia y efectividad en la aplicación de la ley.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, expresó: “Este programa nos llena de orgullo porque representa un cambio profundo: dejamos atrás años de discursos para pasar a los hechos”.

Asimismo, subrayó que “formar a nuestros jóvenes para el trabajo real, con herramientas concretas, es construir soberanía desde la educación”. En este sentido, destacó que el vínculo entre educación y producción “es una decisión política del gobernador Claudio Vidal”.

“El gobernador nos pidió que nos vinculemos más con la vida productiva de la provincia. Eso significa generar oportunidades reales de trabajo, fortalecer la formación técnica y abrir el camino para que los santacruceños puedan desarrollarse en su tierra”, agregó.

El nuevo modelo productivo que impulsa el Gobierno Provincial pone el acento en tres ejes: capacitación local, ocupación santacruceña y transparencia en los mecanismos de contratación. Con la Ley 90/10 como marco y los programas de formación profesional en marcha, la provincia avanza hacia un esquema de soberanía laboral y desarrollo sustentable.

La capacitación minera que hoy se dicta en Santa Cruz apunta a preparar a las próximas generaciones para incorporarse a un sector estratégico que genera empleo, inversión y valor agregado dentro del territorio. Al garantizar formación específica y al mismo tiempo exigir la contratación de residentes locales, el Estado provincial busca consolidar un círculo virtuoso que permita que los beneficios de la minería se traduzcan en oportunidades concretas para la comunidad.

Gentileza Extremo Minero

Fotografía Panorama Minero