Neuquén (EP), 02 de octubre ‘25. La iniciativa busca acompañar la expansión productiva de la cuenca neuquina.
Vaca Muerta sigue sumando capítulos a su desarrollo, esta vez en el plano educativo. A partir de marzo del próximo año comenzará a funcionar el Instituto Vaca Muerta (IVM), un espacio pensado para capacitar a miles de trabajadores en oficios clave de la industria del shale. La iniciativa busca acompañar la expansión productiva de la cuenca neuquina y se perfila como un semillero de talento local.
El centro estará ubicado en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén y será el primero en el país en ofrecer formación específica para la actividad no convencional. El proyecto nació de un acuerdo entre YPF, la provincia y el municipio capitalino, con el objetivo de preparar entre 2.000 y 3.000 personas por año. En un contexto donde Vaca Muerta se consolida como motor energético de la Argentina, la demanda de personal calificado se vuelve cada vez más urgente.
El programa de estudios contempla ocho carreras: Operadores de Perforación, Fractura Hidráulica, Producción, Mantenimiento Eléctrico y Mecánico, Instrumentación, Plantas de Tratamiento de Agua y Crudo, y Plantas de Gas. Cada trayecto tendrá una duración de cuatro meses intensivos, con 324 horas de cursada. El plan combina teoría en aulas y laboratorios con prácticas en simuladores de última tecnología.
El gran diferencial será la instalación de un pozo escuela en la zona de Río Neuquén, donde los estudiantes podrán realizar entrenamientos en condiciones similares a las de un yacimiento real, pero de manera controlada y segura. Este modelo se inspiró en experiencias internacionales en Canadá, México y Estados Unidos, lo que asegura estándares de nivel mundial.
La apuesta educativa responde a proyecciones oficiales que anticipan la creación de entre 14.000 y 17.000 empleos directos hacia 2030. La prioridad será que los neuquinos estén al frente de esas oportunidades, fortaleciendo el arraigo regional y evitando que los puestos se cubran con mano de obra foránea.
El IVM formará parte del ecosistema innovador del Polo Tecnológico, que ya reúne a emprendedores y startups. La mirada de mediano plazo apunta no solo a nutrir la operación en Vaca Muerta, sino también a diversificar la economía regional con proyectos de energías renovables e hidrógeno.
Gentileza https://www.minutoneuquen.com/