Chubut (EP), 07 de octubre ‘25. Con el precio del petróleo internacional a 65 dólares, la quita del 8% lleva al barril a un piso de 60 dólares, muy cercano a lo que cuesta producirlo. La CEPH y el gobierno de Chubut reclaman medidas de incentivo urgentes a Nación.
El nuevo pedido del gobernador Ignacio Torres por la medida de incentivo del gobierno nacional coincide con un reclamo similar, formulado por la poderosa cámara que nuclea a las productoras de todo el país. Mientras el precio del crudo vuelve a derrumbarse, la medida podría ayudar a mantener la línea de flotación.
El reclamo del gobernador Torres para eliminar las retenciones a la exportación de petróleo apunta a completar el esquema de incentivos que ya generó la provincia, a través de la baja de regalías en determinadas áreas, para recuperar la actividad en una cuenca madura como San Jorge.
En esto se basa al gobernador cuando afirma que la provincia “ya hizo el esfuerzo”, al igual que “los sindicatos del sector”, al aceptar determinadas modificaciones en esquemas de trabajo y al pasar rubros remunerativos a no remunerativos, entre otras medidas acordadas para bajar costos de producción del sector.
La meta es contribuir a atenuar los costos de producción en esta cuenca, donde la extracción de un barril puede llevar entre 35 y 50 dólares (o más, sumando retenciones, regalías e impuestos), contra 5 ó 7 dólares en Vaca Muerta. Aunque no se podría aspirar a aquella marca, por razones de productividad, aquí se busca bajar el piso de los 30 dólares.
El tema fue abordado nuevamente en la reunión con referentes del gremio petrolero el jueves último en Comodoro, instancia en la que Torres anticipó que insistirá en el reclamo ante Nación, como una medida para atenuar la merma de actividad.
Bajo impacto para Nación, pero fuerte incentivo para la producción de crudo en la cuenca
El argumento principal es que la baja tendría un costo fiscal relativamente irrelevante para Nación. Los datos oficiales permiten ahondar en esa idea.
La exportación de petróleo de Chubut, hasta julio alcanzó los 495,5 millones de dólares. Al aplicar el 8% de retenciones, equivale a casi 40 millones de dólares que recaudó el Estado nacional.
Es un monto casi neutro en términos de recaudación nacional, pero que reinvertido en los campos petroleros de Chubut podrían hacer una diferencia importante en volumen de actividad.
Para dar una idea de magnitud, un monto de inversión similar alcanzaría para reactivar intensamente el área El Tordillo, recientemente vendida por Tecpetrol a Crown Point.
La condición para que se aplique la medida de incentivo es que no se transforme en un ahorro para las petroleras, sino que esto sirva para incrementar la inversión en la región.
Sobre planes que fueron anunciados por un total de 925 millones de dólares para ese año en la provincia, lo que representa casi la mitad de lo invertido una década atrás, la suba de un 5% ó más significaría una diferencia importante.
Gentileza https://www.adnsur.com.ar/