Río Negro (EP), 21 de octubre ‘25. Hallazgo clave en el proyecto de uranio de Río Negro. La compañía Blue Sky Uranium Corp. detectó una vasta anomalía geofísica de 1.400 metros en el proyecto Amarillo Grande, uno de los yacimientos de uranio más grandes de Argentina, un paso que acelera el programa de perforación.
El Proyecto Amarillo Grande se consolida como un jugador fundamental en el futuro energético de Argentina y el potencial proveedor internacional. En este contexto, Blue Sky Uranium Corp. (BSK) , el socio operativo del proyecto conocido como el yacimiento de uranio más grande del país, anunció un avance crucial en su programa de exploración.
La compañía completó un estudio geofísico de tomografía eléctrica de polarización inducida (ET) en el área conocida como Ivana Gap, ubicada dentro del proyecto.
Los resultados del sondeo delinearon una significativa anomalía de carga de 1.400 metros de ancho. Este hallazgo es interpretado como la extensión hacia el norte del frente REDOX (de óxido-reducción) que se relaciona directamente con el depósito de Uranio-Vanadio Ivana.
La anomalía se encuentra a una profundidad relativamente somera, estimada entre 30 y 60 metros por debajo de la superficie. Su posición es estratégicamente importante, ya que se encuentra a mitad de camino entre el depósito Ivana, ya conocido, y el objetivo Ivana Central.
Esta ubicación sustenta la hipótesis geológica de que existe una tendencia continua del frente REDOX que conecta ambos objetivos, lo que realza el potencial de la zona. La gerencia de la empresa considera que este resultado marca a Ivana Gap como un área clave para las futuras tareas de exploración.
Nikolaos Cacos, Presidente y CEO de Blue Sky, subrayó la efectividad de los estudios geofísicos en Amarillo Grande. «El nuevo sondeo ET destaca una intrigante anomalía que sugiere que podríamos encontrar mineralización que se extiende hacia el norte del Depósito Ivana en esta área. Esperamos probar este prometedor objetivo con nuestra próxima fase de perforación de exploración«, afirmó.
El objetivo primordial del estudio geofísico fue precisamente refinar los puntos para la perforación, rastreando la extensión subsuperficial de esta zona de alteración, rica en materia orgánica y conocida como el frente REDOX.
Este hito técnico sienta las bases para la siguiente fase del programa. Los resultados del estudio guiarán parte de un próximo programa de perforación con diamante que ya está en planificación y se espera que comience en el cuarto trimestre de 2025.
Es fundamental destacar que estos programas de geofísica y perforación están siendo financiados por Ivana Minerales S.A. (IMSA) , la compañía conjunta (JVCO) establecida para avanzar en el desarrollo del proyecto de Uranio-Vanadio Ivana.
La JVCO, formada por Blue Sky y su socio Abatare Spain, S.L.U., tiene un compromiso de financiamiento sustancial. Bajo el acuerdo, COAM debe aportar US$35 millones en gastos acumulados para adquirir una participación indirecta del 49.9% en el depósito Ivana.
Además, COAM tiene el derecho de aumentar su participación hasta el 80% al completar un estudio de factibilidad y financiar los costos de desarrollo y construcción del proyecto hasta los US$160 millones para alcanzar la producción comercial.
La exploración en Río Negro avanza con el respaldo de capitales que buscan posicionar a Amarillo Grande como un proveedor líder, tanto para el creciente mercado interno argentino como para el mercado internacional. Blue Sky Uranium Corp. forma parte del Grosso Group, un grupo de gestión de recursos con una trayectoria en exploración en Argentina desde 1993.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar/
Fotografía https://clubminero.com/