La Pampa (EP), 22 de octubre ‘25. El gobernador Sergio Ziliotto, en el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre el Río Atuel, volvió a pedir que Mendoza cumpla el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que la obliga a garantizar un mínimo caudal en el oeste pampeano. “El río Atuel es agua, vida y dignidad. También es pampeano”, expresó en las redes sociales. “La tristeza del cauce seco no es una postal: es un daño ambiental y social que todavía no se recupera. El Atuel debe volver a correr como corresponde: el agua es un derecho, no una concesión”, dijo.
“Es un río interprovincial que Mendoza arrebató a La Pampa. Ninguna comunidad en este sistema hídrico puede ser zona de sacrificio ni patio trasero de nadie. Así lo concibe la gestión por cuencas y así lo reconoció la Corte Suprema, que fijó una meta interina de 3,2 m³/s en el límite interprovincial como un paso hacia la recomposición ambiental y la solución definitiva: que corra libremente por nuestras tierras”, expresó.
“No vamos a dejar de luchar porque el fallo sigue sin cumplirse, porque está acreditado que hay uso abusivo y agua suficiente, y porque es parte de nuestra historia, cultura e identidad. El agua no se negocia. La Pampa no retrocede”, finalizó.
Este martes se conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel, una fecha que simboliza la histórica lucha de La Pampa por la recuperación de su río. Habrá un acto en El Cañaveral de Zabala, en cercanías de La Puntilla, a unos 32 kilómetros de Algarrobo del Águila.
La jornada conmemora un hecho clave en la historia provincial: la firma, en 1909, por parte del entonces presidente José Figueroa Alcorta, de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló, que estableció 9.700 hectáreas destinadas al riego con aguas del río Atuel en territorio pampeano. Ese hito marcó el inicio del primer emprendimiento de riego de La Pampa y se transformó en un símbolo del vínculo histórico y productivo de la Provincia con su río.
El 16 de julio de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó que Mendoza debe garantizar un caudal inicial mínimo permanente de 3,2m3/s en el ingreso del río Atuel a La Pampa. Sin embargo, el ecocidio no se ha detenido: el máximo organismo judicial parece no hacer nada para obligar a la provincia cuyana a cumplir el fallo y el río sigue seco.
El corte del Atuel lleva casi 80 años. En La Pampa se desertificaron 1,5 millones de hectáreas y centenares de personas tuvieron que migrar a otros lugares.
Gentileza https://diariotextual.com/
Fotografía https://justicia.lapampa.gob.ar/