Rutini Wines será abastecida de energía renovable por Genneia


Buenos Aires (EP), 30 de octubre ‘25. En su camino continuo hacia una gestión más sustentable, Rutini Wines, una de las bodegas más emblemáticas de Argentina, firmó un acuerdo con Genneia, la empresa líder en generación de energías renovables en el país, para abastecer con fuentes renovables el 35% del consumo energético de sus plantas ubicadas en Maipú y Valle de Uco, Mendoza.

La nueva alianza estratégica entre las compañías se concreta a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mediante un contrato de provisión de energía renovable por un período de 6 años, iniciando en agosto del 2025. La energía será suministrada a Rutini Wines desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía ubicados en distintos puntos del país.

Este acuerdo representa un avance significativo en la estrategia de sustentabilidad de Rutini Wines, que implementa reconocidos estándares en sus fincas y bodegas, como el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina y Global GAP y contribuye especialmente al logro de sus objetivos de reducción de huella de carbono, de gestión eficiente de recursos y de abastecimiento responsable.

“El abastecimiento con energía renovable representa un paso concreto hacia la descarbonización de nuestras operaciones, consolidando una gestión que combina excelencia enológica, innovación y vitivinicultura sustentable.”, destaca Robert Hagen, Director de Operaciones de Rutini Wines.

“Para nosotros es un orgullo acompañar a Rutini Wines en su camino hacia una operación más sustentable. Desde Genneia trabajamos para acercar soluciones energéticas eficientes que permitan a las empresas avanzar en sus compromisos ambientales. Este acuerdo refleja cómo la colaboración entre sectores es clave para acelerar la transición energética en Argentina.”, expresa Gabriela Guzzo, Gerente Comercial Senior de Genneia.

Actualmente, más de 80 clientes corporativos de diversas industrias forjaron alianzas con la compañía, fortaleciendo su compromiso con la descarbonización de sus operaciones y consolidando a Genneia como un aliado estratégico en la transición hacia una economía de bajas emisiones. La mirada de las empresas, además, asume la eficiencia y competitividad de sus operaciones.

Con este nuevo acuerdo, Rutini Wines reafirma su compromiso con la mejora continua y las buenas prácticas de desempeño económico, ambiental y social en el sector vitivinícola argentino, avanzando en la incorporación de energías renovables para seguir elaborando vinos de excelencia con una visión de sustentabilidad y resiliencia empresarial hacia el futuro.

Acerca de Genneia 

Genneia es la compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables en Argentina, con un 20% del total de la potencia instalada, alcanzando el 21% de la generación de energía eólica y el 12% de la solar. La inauguración del Parque Eólico La Elbita, en la provincia de Buenos Aires, junto a la puesta en marcha del Parque Solar Anchoris en Mendoza, ha elevado la capacidad total de energía renovable de Genneia a más de 1.400 MW, consolidando su liderazgo en el sector de energías renovables y marcando un logro sin precedentes en el panorama energético del país.

Con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita, Genneia cuenta con una capacidad total de 945 MW en energía eólica. Actualmente, la compañía avanza con la construcción del Parque Solar San Rafael, con una capacidad de 180 MW, y del Parque Solar San Juan Sur, de 130 MW, ubicados en las provincias de Mendoza y San Juan, respectivamente. Con sus cinco parques solares en operación —Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III, Malargüe I— y ahora Anchoris, alcanza un total de 490 MW de capacidad instalada en energía solar.

https://www.genneia.com.ar/

 

Acerca de Rutini Wines

HISTORIA: Bodega La Rural fue fundada en 1885 por Felipe Rutini y desde entonces ha tenido un rol clave en el desarrollo de la viticultura en Mendoza. En 1925, fue una de las pioneras en plantar viñedos en el Valle de Uco, hoy una de las principales

regiones vitivinícolas del mundo. En los años 90, la bodega original e histórica en Coquimbito fue renovada, combinando su herencia del siglo XIX con tecnología moderna. En 2008 se construyó Rutini Wines en Tupungato, Valle de Uco, reafirmando su compromiso con la calidad, innovación y la excelencia.

BODEGA:Con una producción anual de 14 millones de litros y en constante crecimiento, Rutini Wines garantiza los más altos estándares de calidad en su moderna bodega de Tupungato, equipada con sistemas de fermentación avanzados y 6.500 barricas de roble francés, ideales para la crianza de sus vinos. Bajo la dirección de Mariano Di Paola, enólogo principal desde 1994 y, reconocido por Decanter como uno de los 30 mejores enólogos del mundo y por Tim Atkin como “Enólogo Leyenda” en 2018, la bodega combina tradición, innovación y precisión en cada etapa de vinificación. Lo acompaña Juan Pablo Murgia, gerente enológico con más de 20 años de experiencia, distinguido por Tim Atkin como “Enólogo Joven del Año” en 2021, quien aporta una visión centrada en calidad, sustentabilidad y proyección internacional. Con el respaldo de un equipo especializado en agronomía, Rutini Wines optimiza la gestión del viñedo para potenciar la expresión del terroir en cada botella.

VIÑEDOS: Rutini Wines cuenta con 400 hectáreas con fincas del Alto Valle de Uco (1.000–1.500 msnm), aprovechando la altitud, la amplitud térmica y los suelos pedregosos para lograr una madurez óptima de la uva:

  • Gualtallary (150 ha, 1.180–1.270 msnm):Suelo pedregoso, riego con agua de pozo y plantaciones de frutales. Variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Pinot Noir, entre otras.
  • El Cepillo (70 ha, 1.100 msnm): Certificación orgánica, suelo pedregoso, riego por goteo. Variedades: Malbec, Cabernet Franc, Syrah, Petit Verdot, entre otras.
  • La Consulta (30 ha, 950 msnm): Zona vitivinícola histórica con suelo franco-arcilloso y riego por manto. Variedades: Malbec (100 años), Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Verdicchio, entre otras.

SUSTENTABILIDAD: Con un firme compromiso con la sustentabilidad, Rutini Wines continúa desarrollándose en armonía con la naturaleza y la comunidad. Su enfoque se centra en la preservación del medio ambiente y el bienestar de las personas que

hacen posible cada botella, garantizando excelencia y continuidad en cada etapa del proceso productivo.