Neuquén (EP), 31 de octubre ‘25.El hito técnico se dio en un área de YPF y estuvo a cargo de AESA. Las maquinas operaron 154 horas en forma continua para poder poner a punto la perforación.
Esta semana Vaca Muerta marcó otro hito cuando se finalizó la completación más extensa de un pozo horizontal, ejecutado por AESA para YPF. El trabajo de puesta a punto alcanzó una extensión total de 8.340 metros, el nuevo récord en la formación shale.
El trabajo en los pozos de Vaca Muerta es más que intenso y da lugar a que se puedan contabilizar varios récords. En este caso el hito es la completación más extensa, la puesta a punto final que se dio en el pozo Soil-476 del PAD LC-335, de Loma Campana.
Este pozo ubicado en la nave insignia de YPF en el play no convencional no es el más extenso que se haya perforado en Vaca Muerta, pues ese récord lo tiene otro pozo del mismo bloque que en total mide 8.376 metros.
El nuevo pozo es apenas más corto, pues tiene una extensión total de 8.365 metros, entre la rama vertical y la horizontal que mide 5.078 metros, es decir cinco kilómetros.
El récord alcanzado esta semana está en el trabajo de completación que fue realizado por AESA, junto a otras compañías de servicios como es el caso de la firma local Proshale. En detalle, la intervención se realizó en una sola corrida, o pasada del equipo snubbing de AESA, que es el único de su tipo que opera en el mundo fuera de Estados Unidos.
El trabajo contó con la particularidad del rotado de 84 tapones que son los que se colocan entre cada etapa de fractura para poder realizar las punciones que luego conducirán la producción.
Con este récord YPF optimizó tanto tiempos, costos, eficiencia y el rendimiento de los equipos de perforación, para de esta forma mejorar sus procesos utilizando equipamiento de última tecnología.
Por su parte, desde Proshale se destacó que la intervención se realizó con tubería combinada de 2 7/8” x 2 3/8” y un BHA compuesto por válvula flapper, desconector hidráulico y motor de fondo, que operó durante 154 horas continuas.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar/
Fotografía AESA