Neuquén (EP), 6 de noviembre ‘25. La compañía presentó un balance trimestral con cifras operativas sólidas y una fuerte ejecución de capital, destacando su máximo histórico en gas y la aceleración de su principal inversión en shale oil. La desregulación eléctrica permite el autoabastecimiento en sus centrales.
La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025, confirmando un desempeño robusto enfocado en la producción no convencional y la optimización del negocio eléctrico. La firma destacó el logro de un récord histórico de producción de gas y el progreso constante en su desarrollo petrolero, Rincón de Aranda.
La producción de gas alcanzó la marca de 17,6 millones de metros cúbicos por día, un hito para Pampa. Este volumen permitió a la firma cumplir con sus compromisos de demanda y concretar la exportación de gas a Chile durante el período invernal, con un promedio de 1,2 millones de metros cúbicos diarios.
La mayor inversión de Pampa Energía se concentra en Vaca Muerta. El proyecto Rincón de Aranda avanza según el plan, alcanzando una producción de 16.000 barriles diarios de petróleo operando con seis pads activos. La dirección de la empresa proyecta elevar esta cifra a 20.000 barriles diarios hacia finales de 2025.
Este desarrollo en Neuquén representa la inversión más significativa en la historia de Pampa, con un presupuesto de 700 millones de dólares previsto para 2025. Al cierre del trimestre, ya se habían ejecutado cerca de 540 millones de dólares de dicho monto.
Impulso en la generación eléctrica
En el segmento de generación, un factor relevante fue la implementación de la desregulación del mercado eléctrico. Este nuevo esquema permitió a Pampa abastecer con gas propio a su Central Termoeléctrica Loma de la Lata por primera vez en seis años, mejorando la gestión de combustible y la eficiencia operativa.
Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, reportó: “Fue un trimestre de resultados importantes para Pampa. Logramos un récord de producción en gas, mantenemos el ritmo de inversión en Rincón de Aranda y fortalecimos nuestra posición financiera. El proceso de desregulación eléctrica genera un nuevo marco de competencia y oportunidades para el sector.”
El balance financiero refleja la intensidad de las inversiones. El endeudamiento neto se situó en 874 millones de dólares al cierre del trimestre, descendiendo posteriormente a 790 millones de dólares. Esto mantiene un ratio deuda neta/EBITDA de 1,1x, uno de los más bajos del sector corporativo argentino.
En generación eléctrica, los resultados positivos se sustentaron en la incorporación del Parque Eólico Pampa Energía VI, la gestión propia del combustible y mejores condiciones de precios por capacidad para los ciclos abiertos. La disponibilidad operativa de sus centrales se ubicó en un 94%.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar/
Fotografía Pampa Energía