Buenos Aires (EP), 6 de noviembre ‘25. El Banco Santander volvió a posicionarse como un actor clave en el financiamiento del sector energético argentino al acompañar a YPF S.A. en una nueva operación de crédito internacional por US$ 700 millones, destinada a fortalecer su capacidad exportadora y a consolidar su presencia en los mercados globales.
El financiamiento corresponde a una pre-export syndicated facility, un tipo de operación diseñada para anticipar ingresos por exportaciones, que en este caso servirá también para apuntalar el capital de trabajo de la petrolera nacional. La transacción fue liderada por Santander Corporate & Investment Banking (SCIB) junto a Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. (Bladex) y otras instituciones internacionales.
Según explicó Mariano Urquiola, managing director y head of Corporate & Investment Banking de Banco Santander, “acompañar a las grandes empresas en su crecimiento es parte esencial de nuestro propósito”. El ejecutivo destacó que esta operación refleja la vocación del banco por promover inversiones que generen impacto positivo y desarrollo sostenible.
La nueva línea de crédito tuvo una sobresuscripción significativa, con la participación de entidades financieras provenientes de América y Asia. Este dato, según los analistas del mercado, constituye una señal de confianza en la estabilidad del negocio energético argentino y en la capacidad de YPF para sostener su crecimiento exportador en el mediano plazo.
Urquiola subrayó que “el acompañamiento a YPF reafirma nuestro compromiso de conectar mercados, impulsar inversiones y ofrecer soluciones financieras a medida que contribuyan al desarrollo de las industrias estratégicas de la región”.
El acuerdo no solo representa un respaldo financiero, sino también una apuesta por la expansión internacional del sector energético argentino, que atraviesa una etapa de consolidación gracias al impulso de los recursos no convencionales de Vaca Muerta.
El desarrollo de la formación neuquina ha sido calificado por el propio banco como una oportunidad transformadora para el país. Se estima que su crecimiento podría generar más de 50.000 empleos directos e indirectos y aportar miles de millones de dólares en exportaciones anuales hacia 2030, un volumen capaz de consolidar la autosuficiencia energética de Argentina.
La participación de Santander en este tipo de financiamientos posiciona al banco como un socio estratégico de las grandes empresas nacionales, al tiempo que fortalece su presencia en los principales mercados internacionales.
Desde la entidad remarcan que cada operación de esta magnitud es el resultado de un trabajo coordinado entre equipos locales e internacionales, lo que permite articular soluciones financieras complejas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.
En los últimos años, Santander ha impulsado una serie de operaciones que apuntan a acompañar la transición energética y la sustentabilidad productiva, alineando su estrategia global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Creemos que el crecimiento sostenido se construye con confianza, visión y alianzas de largo plazo”, enfatizó Urquiola al referirse al papel de SCIB en este tipo de operaciones.
La transacción con YPF se suma a una serie de iniciativas que consolidan el liderazgo de Santander en el financiamiento corporativo regional, con foco en sectores como la energía, la infraestructura y la innovación tecnológica.
De esta manera, el banco reafirma su compromiso con el desarrollo del país y su convicción de que la articulación público-privada es la vía más efectiva para transformar el potencial energético argentino en una fuente de progreso y estabilidad económica.
Gentileza https://infoenergia.info/