Chubut (EP), 7 de noviembre ‘25. La carrera se dictará en Puerto Madryn y comenzará el primer cuatrimestre de 2026. La propuesta formativa responde a las transformaciones energéticas y ambientales en curso y refuerza el compromiso de la UTN con la formación técnica y el desarrollo regional.
La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional presentó oficialmente la Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables, una nueva propuesta académica que comenzará a dictarse en la Sede Puerto Madryn a partir del primer cuatrimestre de 2026. La presentación estuvo a cargo de la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra, la directora de Carreras Cortas, Lourdes Rodríguez, y la coordinadora del área, Jimena Rodríguez.
Durante el encuentro se destacó el sentido estratégico de la carrera, su perfil formativo y las oportunidades laborales que abre en un campo de creciente desarrollo en la región.
“Esta carrera representa una decisión estratégica de la UTN en el marco de las transformaciones energéticas que atraviesa el mundo. Las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental son hoy ejes fundamentales del desarrollo productivo”, señaló Serra, quien subrayó además que la UTN tiene un rol clave en esta transición, formando profesionales “con una mirada tecnológica, social y ambientalmente responsable, capaces de contribuir a una matriz energética más limpia y diversificada”.
Serra destacó que la creación de esta tecnicatura responde tanto a una demanda nacional como a una necesidad concreta de la región patagónica, y que Puerto Madryn “es una sede con un fuerte vínculo con la industria, la ciencia y la tecnología, por lo que esta carrera viene a consolidar ese perfil, fortaleciendo la oferta académica de la Facultad en un campo de conocimiento que articula tecnología, ambiente y desarrollo sostenible”.
Por su parte, Rodríguez explicó que la carrera durará dos años y medio y fue diseñada con el objetivo de formar técnicos con competencias para intervenir en el aprovechamiento racional de los recursos energéticos. “Quienes egresen estarán preparados para el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de generación y gestión energética, con especial atención a la eficiencia, la seguridad y el impacto ambiental”, detalló.
El plan de estudios aborda contenidos que van desde los fundamentos de la energía, la termodinámica y la electricidad, hasta los sistemas solares, eólicos, de biomasa e híbridos, incluyendo también formación en eficiencia energética, gestión de proyectos y legislación ambiental.
La Directora de Carreras Cortas informó además que el Curso de Ingreso se desarrollará entre el 2 de febrero y el 6 de marzo de 2026, y abordará contenidos básicos de matemática, física, comprensión lectora e introducción a la vida universitaria, “favoreciendo la adaptación al entorno académico y tecnológico propio de la UTN”.
Rodríguez detalló la estructura curricular de la carrera, organizada en seis cuatrimestres que combinan formación básica, tecnológica y de aplicación profesional. “Los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas en laboratorios, talleres y proyectos, y podrán vincularse con empresas y organismos del sector energético a través de prácticas profesionalizantes”, indicó.
Entre las materias destacadas mencionó Fundamentos de Energías Sustentables, Electricidad y Máquinas, Energía Solar y Eólica, Gestión Ambiental, Eficiencia Energética y Seguridad Industrial.
Las inscripciones se realizarán en la Sede UTN Puerto Madryn, presentando la documentación requerida y una carpeta colgante. Toda la información estará disponible en las redes sociales y en la web oficial de la Facultad (www.frch.utn.edu.ar) o vía mail a dircarrerascortas@frch.utn.edu.ar.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que esta nueva tecnicatura constituye “un puente entre la formación técnica y la transformación energética que necesita nuestro país, aportando valor, conocimiento y compromiso ambiental desde la Patagonia”.
Gentileza https://www.diariojornada.com.ar/